300 empresarios colombianos participaron en la rueda de proveeduría de ProColombia

Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

22 de Marzo de 2018
Fue una de las actividades previas a la Macrorrueda de Negocios 70, el encuentro comercial más grande del año con 3 mil empresarios colombianos y de 61 países.

Bogotá, 21 de marzo de 2018. Con el objetivo de generar encadenamientos productivos entre empresas nacionales para fortalecer la oferta exportable del país, ProColombia realizó la primera rueda de proveeduría con la asistencia de 300 empresarios del país, como una de las actividades de promoción previas a la Macrorrueda de Negocios 70.
 
“Los empresarios tuvieron más de 500 citas en las que, desde la demanda y la oferta, identificaron cómo pueden ser más fuertes, qué alianza se puede generar alrededor de lo que tienen para vender en bienes y en servicios”, explicó Juliana Villegas Restrepo, vicepresidente de exportaciones de ProColombia. 
 
Y agregó: “Acá van a generarse negocios muy interesantes entre empresarios colombianos, que van a llegar más fortalecidos a la macrorrueda de negocios cuando se reúnan con compradores internacionales. Ese es el match que estamos haciendo acá”. 
 
Uno de los casos destacados es el de la compañía antioqueña Organización Excelencia, que cuenta con 50 empleados y ofrece el servicio de acompañamiento bilingüe en la nube. Mediante una cita pactada previamente, ayudan a empresas tanto nacionales como extranjeras para que superen la barrera del idioma a la hora de hacer negocios. Con ese modelo han contribuido al ingreso de empresas nacionales por ejemplo al mercado indio.  
 
“Desde Medellín tenemos los traductores, les mandamos un link a los exportadores o a los compradores que no se pueden comunicar muy bien en español, inglés, francés o portugués, estos se los mandan a sus clientes y nos dicen qué día van a tener la reunión. Ese día tenemos un traductor en Medellín esperándolos a la hora que ellos agendaron y les ayudamos a hacer la cita comercial, la presentación de negocios o el cierre del contrato”, explicó Alejandro Stankov, gerente de la compañía. 
 
Stankov destacó además la importancia de la rueda de proveeduría organizada por ProColombia. 

“Increíblemente hoy he visitado casi 30 empresas y les ha parecido un producto muy novedoso e interesante para poderlos ayudar. Ven en esto una gran posibilidad de exportar sin ningún tipo de barrera”. 
 
Una situación similar se presenta con el Grupo Sadhana S.A.S., compañía fundada en Barranquilla hace más de tres años y dedicada desde el día uno a la exportación de carbón vegetal.  
 
“Nunca había tenido contacto con una empresa colombiana, nunca he atendido la primera venta nacional y ha sido muy beneficioso el encontrar sinergia con otras empresas que si bien no hacen lo mío, se articula perfectamente. Han salido oportunidades de compra, de venta e inclusive de alianzas”, resaltó Ronald Isaac Peña, propietario de la compañía.
 
Exporta a nueve países del mundo un promedio de 20 contenedores anuales,  especialmente a países como Israel, Líbano, Jordania, Emiratos Árabes, Grecia y las Islas Canarias.  En la rueda de proveeduría surgió la oportunidad de hacer exportación indirecta de madera reforestada, producto derivado del carbón vegetal.