
La noticia del metro de Bogotá y el consorcio chino ganador de la licitación es solo el más reciente ejemplo de la presencia del gigante asiático en Colombia, y una de las evidencias del creciente interés por el mercado colombiano.
El hoy segundo socio comercial del país es uno de los participantes más activos del Colombia Investment Summit, el encuentro con inversionistas internacionales que realiza ProColombia con el objetivo de exponer las diferentes oportunidades y ventajas de inversión que ofrece el país.
En las dos más recientes ediciones del evento, China ha sido uno de los países con la delegación más grande. Y este año, en el encuentro que se llevará a cabo en Bogotá el 29 y 30 de octubre con 500 empresarios internacionales, tiene la segunda participación más robusta con 31 empresas, después de Estados Unidos.
“Hay un gran interés por Colombia porque el país ofrece estabilidad política y jurídica, así como condiciones excepcionales para la inversión y sectores estratégicos para China como el de la economía creativa y tecnología, infraestructura y logística, energía, metalmecánica, moda y agroindustria”, señaló Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
Y añadió: “Es un mercado prioritario en nuestro trabajo de promoción porque invierte al año más de US$124 mil millones, de los cuales solo llegan a Colombia un poco más de US$32 millones”.
Fortalecer las relaciones comerciales fue precisamente uno de los objetivos de la reciente Visita de Estado del presidente Iván Duque, la cual dejó resultados importantes, como varios acuerdos de inversión con compañías chinas para desarrollar proyectos de energía, el acceso para el aguacate hass, y avances en conectividad aérea con un vuelo directo.
Este año, además, la macrorrueda de negocios internacional de ProColombia tendrá lugar en Shanghái del 12 al 15 de noviembre con 200 exportadores colombianos y 100 compradores de Asia.
“Este encuentro comercial hace parte de la estrategia de aprovechamiento de los mercados estratégicos. Será una gran oportunidad para acercar más a Asia con Colombia, pues los empresarios colombianos participantes tendrán en un solo lugar a los compradores más importantes del continente asiático”, explicó Santoro.
En cifras
• Según el Banco de la República, durante 2018 los flujos de inversión extranjera directa de China en Colombia fueron de US$31,4 millones.
• En el acumulado de 2000 a 2018, China registró un flujo de inversión extranjera directa acumulado en Colombia de US$243,1 millones, ubicándose en la posición número 32 entre todos los países que invierten en el país.
• Las exportaciones colombianas no minero-energéticas a China en 2018 totalizaron US$260,7 millones. Entre y a agosto de 2019 llegaron a US$52,1 millones.
• En 2018 un total de 15.664 extranjeros no residentes procedentes de China visitaron Colombia. Su principal motivo fue vacaciones con el 48,8% de participación seguido de negocios con el 38,6%. En 2019, hasta agosto, arribaron 11.999 viajeros.