Termales azufrados, Nuquí, Chocó

Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

07 de Septiembre de 2017
Para la edición número 17 de Termatalia, única feria especializada en turismo de bienestar, ProColombia acompañará a 10 empresas colombianas para mostrarles a los mayoristas internacionales su oferta y las experiencias en este sector.

Realizar actividades que generen bienestar se está convirtiendo en un plan para aquellos viajeros que buscan reducir el estrés y mejorar su salud. Colombia, gracias a su ubicación geográfica, goza de cinco pisos térmicos que permiten una variedad de climas con potencial para ofrecer experiencias relajantes a quienes lo visitan.
 
El turismo de bienestar es un segmento en auge en el país. De acuerdo con el Global Wellness Summit, organización internacional dedicada al sector de la salud, este negocio le generó a Colombia 681 millones de dólares en 2015, cifra citada en su más reciente estudio publicado a principios de este año.
 
Entendiendo la importancia del nicho de turismo de bienestar, ProColombia ha comenzado a preparar a los empresarios especializados en este segmento para mejorar su oferta. Para la edición número 17 de Termatalia, única feria especializada en turismo de bienestar, la entidad acompañará a 10 empresas colombianas para mostrarles a los mayoristas internacionales su oferta y las experiencias en este sector.
 

“Para ProColombia este evento no solo representa oportunidades comerciales, también es un escenario de relacionamiento muy importante ya que asisten los líderes y expertos mundiales del sector”, explicó Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia.
 


Las regiones colombianas que se destacan por este tipo de turismo son el Paisaje Cultural Cafetero, Cundinamarca y Boyacá que cuentan con numerosas fuentes de agua termal y que potencializan la oferta exportadora de servicios turísticos de bienestar. Por ejemplo Entremonte Wellness Hotel Spa, es un lugar ubicado en Apulo, Cundinamarca, que ofrece servicios especializados para relajar a los clientes con tratamientos para la piel, masajes y actividades al aire libre.
 
Cabe resaltar que Entremonte fue galardonando con el premio ‘Best Spa Facilities’ de las Américas y el Caribe en el marco de los Premios a la Excelencia Condé Nast Johansens 2016, gracias a sus instalaciones diseñadas especialmente para generar cambios positivos en la vida de sus huéspedes.
 
Otros como Nirvana Spa, ubicado en Medellín, ofrecen en su portafolio servicios desintoxicaciones, masajes, rituales con perlas, chocolaterapia, entre otros tratamientos. Este año por ejemplo recibió el reconocimiento ‘Best Luxury Wellness Spa’ de Latinoamérica por parte de The World Luxury Spa Awards.
 

¿Qué ofrece Colombia en turismo de bienestar?

 El Gobierno de Colombia en su misión de aumentar la competitividad del sector de servicios ha elegido al turismo de bienestar como uno de los sectores que tienen el potencial de transformar la economía del país. Es por esto que ProColombia ha trabajado de la mano del Programa de Transformación Productiva (PTP) una estrategia de internacionalización del producto turismo de bienestar, con dos de los nichos que tienen mayor desarrollo: termalismo y spa.
 

Perfil del turista

Entre las ventajas de recibir viajeros que buscan experiencias de bienestar está su alta capacidad de gasto que por lo general es 130% más que la del turista tradicional, en promedio 1.639 dólares, según un estudio del Global Wellness Tourism Economy Report.
 
Los tiempos de estadía también son más largos, rondan entre los 7 días según los paquetes que manejan los operadores turísticos, por lo tanto hay una gran oportunidad de generar más ingresos y divisas para el país.
 
Aunque el perfil demográfico del turista está cambiando rápidamente, en la actualidad, el viajero de bienestar es de mediana edad, adinerado, educado y procede principalmente de los países industrializados occidentales.

Temas relacionados: 

Descargas