Cinco hechos sobre la industria de la moda colombiana en Estados Unidos

Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

26 de Febrero de 2022
A propósito de los 200 años de relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos, lo invitamos a conocer estos datos clave sobre la moda colombiana en este mercado.
  1. Colombia es el principal exportador hacia Estados Unidos de fajas, trajes de baño, jeans y ropa interior. Es el segundo proveedor latinoamericano de ropa deportiva y el tercero en ropa de hogar.

 

  1. Las compañías colombianas ofrecen una producción flexible, hecha a la medida de las necesidades de los clientes, generando diversidad de marcas y servicios integrales que permiten ajustar el volumen a los requerimientos puntuales de los compradores, y dar respuesta oportuna. Así mismo, el país cuenta con compañías de gran experiencia y tradición en la industria textil, con alta capacidad de producción y desarrollo, lo que representa una plataforma ideal para los procesos de manufactura en una industria bien integrada.

 

  1. En 2021, las exportaciones colombianas de la industria de la moda crecieron en todos los subsectores, generando ventas  récord para el país. Estos fueron los resultados principales:

Calzado: Ventas por US$ 6.220.498 y crecimiento del 40%.

Cuero y derivados: Ventas por US$ 52.401.612 y crecimiento del 33%.

Joyería: Ventas por US$ 2.215.043 y crecimiento de 22%.

Textiles y prendas terminadas: Ventas por US$ 2.215.043 y crecimiento del 40%.

 

  1. De acuerdo con el Environmental Performance Index, Colombia tiene el primer lugar de América Latina en aplicación de prácticas éticas y sostenibles en la industria, y el segundo en Responsabilidad Social.

 

  1. Colombia tiene una ubicación geográfica estratégica, y está conectada con las principales capitales de América por vuelos de menos de 6 horas.

Descargas