
Fecha de publicación del contenido
En la llegada de visitantes extranjeros a Colombia durante los primeros cinco meses del año, cuando el país registró el ingreso de 1.597.737 turistas, los mercados del Hub Alianza del Pacífico se ubicaron en las primeras posiciones de América Latina. México ocupó la primera casilla con el 7,2% de los visitantes; Perú se situó en la segunda, con el 6,7%, y Chile en la quinta, con el 5,6%.
Un estudio reciente de ProColombia destaca el posicionamiento de nuestro país en conectividad aérea, en gran parte como resultado del aumento de la capacidad aérea del país, el acompañamiento de una promoción internacional y constante, y el comportamiento del peso colombiano, que lo hace competitivo frente a otras divisas.
Ya segmentados los países del Hub Alianza del Pacífico, Chile registra 52 frecuencias y 9.305 sillas semanales, y tiene vuelos directos entre Santiago y Bogotá, Cali y Medellín, y entre Antofagasta y Cali.
México apunta 141 frecuencias y 25.247 sillas semanales, y contabiliza vuelos directos entre Ciudad de México y Bogotá, Cali, Cartagena y Medellín; en tanto que Cancún se conecta con las mismas ciudades.
Perú anota 74 frecuencias y 12.718 sillas semanales, en rutas directas entre Lima y Bogotá, Cali, Cartagena y Medellín.