Cómo prepararse para la llegada del metaverso, un universo virtual para los negocios

Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

26 de Febrero de 2022
El comercio electrónico se transformará en los próximos años, no sólo porque seguirá creciendo desde la perspectiva de las cifras, sino porque el desarrollo de entornos virtuales, basados en realidad virtual y aumentada, dejarán de hacer parte de la ficción y se convertirán en lugares ´reales´. Aquí le contamos por qué su empresa ya debería estar preparándose para lo que viene.

Desde 1989, momento histórico en el que se creó la World Wide Web (www), se ha venido insistiendo en que internet transformará el mundo. Quienes vivimos en esta era sabemos que las transformaciones han sido evidentes, pero en la industria de las tecnologías de la información hay voces anunciando que la revolución más grande está por llegar: la consolidación del metaverso.

Gigantes multinacionales como Facebook y Microsoft han anunciado inversiones millonarias en los últimos meses, para trabajar en el desarrollo de ´universos digitales’ enfocados en la creación de entornos laborales, comerciales y de entretenimiento.

 

Pero ¿qué es el metaverso?

Se trata de la evolución de la actual realidad virtual (RV) y realidad aumentada (AR), tecnologías que son tradicionales desde hace varios años en los videojuegos y otros campos como la arquitectura y el entretenimiento. El gran paso consiste en la interconexión de estos ´universos´ con el mundo análogo (el de carne y hueso). En el metaverso será posible interactuar socialmente con otras personas que no se encuentran en el mismo espacio físico, por medio de identidades virtuales (avatares), para hacer negocios, comprar propiedades, generar inversiones, comprar y vender bienes y servicios, entre otras múltiples posibilidades. Básicamente, tener una existencia paralela en el mundo digital.

Este nuevo universo paralelo, según un estudio del Bank Of America sobre las 14 tecnologías que transformarán el mundo (2021), “generará una economía robusta que abarcará desde el trabajo al ocio, al tiempo que transforma industrias y mercados de larga tradición como las finanzas y la banca, las tiendas y la educación, la salud y el fitness…”. 

 

Una nueva frontera para el comercio electrónico

El comercio electrónico tradicional consiste en la posibilidad de comprar o vender productos por medio de plataformas virtuales que funcionan como marketplaces: Amazon, E-bay, Mercadolibre, Alibaba, entre otros. En este modelo, un vendedor oferta sus productos para que un comprador los adquiera, por medio de transacciones electrónicas.

El principal límite del comercio electrónico tradicional está en la imposibilidad de tocar o sentir el producto que se compra. La economía del metaverso permitirá pasar a un nivel más inmersivo y experiencial, en el cual los clientes podrán visitar las tiendas virtuales por medio de realidad virtual; probarse prendas de vestir en aplicaciones de realidad aumentada o participar en ferias internacionales donde los visitantes y compradores son avatares y los negocios se cierren en entornos 100% virtuales. No es una reunión por medio de plataformas como Teams o Zoom; es una interacción entre ´seres´ virtuales, que representan a personas o empresas del universo físico.

Para Ray Kurzweil, investigador, pionero en estudios sobre inteligencia artificial y Director de Inteligencia de Google, hacia 2030 pasaremos más tiempo en el metaverso que en la vida real. Muestra de esto es que en algunos países ya está disponible la herramienta Room Decorator de Amazon, que permite al usuario visualizar en realidad aumentada, por medio del teléfono inteligente o tablet, cómo se ven muebles, cuadros y otros elementos decorativos en una habitación real.

 

¿Cómo acercarse al metaverso?

Si usted se está preguntando qué puede hacer para preparar su empresa de cara a esta revolución digital que se aproxima, hay algunas recomendaciones que puede implementar desde ya.

Invertir en desarrollos digitales: Hoy en día es sencillo incorporar chat bots capaces de responder preguntas a los usuarios, darles recomendaciones y guiarlos por una página web para encontrar lo que buscan. Esto es inteligencia artificial básica, que ya está disponible y al alcance de todos; es una pequeña muestra de lo que será la interacción entre humanos y “robots” en el metaverso.

Pero antes de esto, es absolutamente fundamental tener una página web optimizada para la internet de hoy y construida con arquitectura actualizada y actualizable (lenguaje de programación HTML5 en adelante). Es clave que la página sea adaptable a dispositivos móviles y esté alineada con las últimas tendencias de diseño web y programación.

 

Aprovechar la realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR)

La realidad virtual y aumentada no son inalcanzables. Hoy en día existen herramientas de fácil acceso y de bajo costo, como Overly, que permiten generar imágenes de productos, lugares y objetos, que se pueden visualizar con realidad aumentada a través de un smartphone o una tablet. También es posible crear fotos y videos para ver y navegar en realidad virtual, por medio de Youtube VR, y hacer recorridos virtuales por lugares físicos (como un local o una tienda) basados en la tecnología de Google Street View. En otra palabras, no hay que ser un genio de la informática para empezar a usar y aprovechar estas herramientas, que serán muy populares en el metaverso.

 

Probar, conocer y experimentar

La primera vez que se usa un casco de realidad virtual, la experiencia puede ser un poco incómoda, porque se trata de engañar al cerebro haciéndole creer, ver y escuchar un entorno digital, que se parece mucho al físico, pero no lo es. Sin embargo, hoy en día es posible encontrar cientos de referentes que pueden ser implementados en las empresas o negocios. Por ejemplo, Tommy Hilfiger lleva varios años experimentando con tiendas de realidad virtual, que pueden ser “navegadas” por medio de cascos y gafas especiales. Esa misma lógica se puede aplicar prácticamente a todo tipo de negocios, y es la puerta en entrada al nuevo universo de las experiencias inmersivas para los clientes.

Estos son otros referentes y herramientas que pueden servir de inspiración para comenzar a integrar las nuevas tecnologías en su negocio:

Amazon AR View: realidad aumentada desde el teléfono móvil.

ThingLink: Creación de imágenes y videos con AR y VR.

In-Store Navigation: Recorridos por tiendas con AR.

Descargas