Conclusiones de FRUIT LOGISTICA 2023: así fue la participación de Colombia en la feria

29 Marzo 2023
En 2023 se llevó a cabo una nueva edición de FRUIT LOGISTICA, la feria líder en el sector de la fruta fresca y su acceso directo al mercado global. En este espacio Colombia estuvo presente a través de un stand desarrollado por ProColombia - como es usual desde 2009 - y que contó con la participación de ocho empresas: Orius Biotec (soluciones biotecnológicas), la Sociedad Portuaria de Cartagena, entre otras, cuya participación en general dio como resultado expectativas de venta que superan los US$ 2,8 millones.

Las empresas colombianas que participaron en la feria, a través de ProColombia, tuvieron oportunidades de relacionamiento con aliados cooperantes en el mercado europeo como el Import Promotion Desk, o proveedores de servicios relevantes como las principales navieras y comercializadores de tecnología de punta para el sector de frutas.

Oportunidades para Colombia

Luego de esta edición de FRUIT LOGISTICA, salen a la luz oportunidades para el mercado colombiano en el mundo. Por ejemplo, el mercado europeo demanda productos frescos y saludables, lo anterior se convierte en una oportunidad para las empresas nacionales, quienes además deberán tener en cuenta estrategias de mercado para diferenciarse en términos de calidad y precio, frente a los demás competidores de la región.

Aspectos como el comercio justo y el bienestar de los colaboradores en la cadena de suministro fueron protagonistas en la agenda del encuentro. Por ejemplo, la cadena minorista Aldi Süd introdujo un sistema más responsable y transparente en su cadena de suministro de banano y busca hacer que la sostenibilidad sea asequible para los clientes.

Además, la Feria sentó un precedente frente a los inevitables procesos de transformación digital que no son ajenos al sector de agroalimentos. Por el contrario, temas como inteligencia artificial y robótica, para mejorar la calidad y reducir el desperdicio de alimentos en la cadena de suministro, permitieron entender que hoy las herramientas digitales son aliados potenciales al momento de optimizar los procesos. Herramientas como la agricultura vertical y la robótica son tecnologías clave para llenar el vacío de mano de obra en el sector y mejorar la eficiencia.

En relación con este tema, un caso que destacó en la feria es el de la empresa israelí Clarifruit, que cuenta con una plataforma en tiempo real que utiliza visión artificial para automatizar las inspecciones y reducir el desperdicio de alimentos, lo que ha atraído una inversión de 12 millones de dólares para continuar su desarrollo.

Finalmente, aspectos como la inflación, la escasez de energía, la guerra en Ucrania y el cambio climático afectan directamente el sector de frutas y verduras y a los que se debe prestar especial atención, con una mirada de desarrollo. Actualmente, para hacer frente al cambio climático las empresas de productos frescos están desarrollando nuevas variedades de frutas capaces de crecer en climas más cálidos.

La industria de las frutas frescas avanza a gran velocidad, por lo anterior, es fundamental permanecer en contacto y participar de espacios de discusión que propicien nuevos proyectos e iniciativas a nivel global, en temas como el desarrollo de semillas, frutas y verduras o en el envasado y la automatización. Para tal fin espacios como FRUIT LOGISTICA son fundamentales, puesto que cubre todo el espectro de la cadena de valor, desde el productor hasta el consumidor.

Este año, los y las visitantes que representaron a Colombia, tuvieron un alto nivel de actividad comercial: más del 80 por ciento estableció nuevos contactos comerciales y aproximadamente una persona de cada tres cerró negocios durante la feria comercial.

Desde ya nuestro país se alista para ser parte de una nueva edición de la feria en 2024, y aportar a la conversación en Alemania mientras fortalece las redes y oportunidades para el desarrollo de sus territorios en el sector.

A continuación un documento con más información sobre las conclusiones del evento

Descargas

  • https://prensa.procolombia.co/sites/default/files/trend-report-2023-what-next-for-fresh-produce_compressed_1.pdf