Estrategia de ProColombia para promover las exportaciones en 2023

25 Mayo 2023
ProColombia ha diseñado una serie de estrategias para la atracción de inversión extranjera directa y de turistas internacionales, así como para el fortalecimiento de las exportaciones de bienes y servicios no minero energéticos.

Bajo la consigna del Gobierno del Cambio del Presidente Gustavo Petro, ProColombia ha diseñado una serie de estrategias para la atracción de inversión extranjera directa y de turistas internacionales, así como para el fortalecimiento de las exportaciones de bienes y servicios no minero energéticos.

En ese contexto, la Vicepresidencia de Exportaciones trazó como objetivo principal para 2023 contribuir al crecimiento de las exportaciones no minero energéticas a través de cinco pilares. En este contenido le contamos cómo se articula la cadena productiva de Químicos y Ciencias de la Vida en cada uno de ellos.

 

- Más Mipymes contribuyendo al crecimiento de las exportaciones no minero energéticas.

- Más territorios contribuyendo al crecimiento de las exportaciones no minero energéticas.

- Más exportaciones no minero energéticas llegando a LATAM y el Caribe.

- Más bienes y servicios de valor agregado contribuyendo al crecimiento de las exportaciones no minero energéticas.

- Más unidades económicas de población diferencial contribuyendo al crecimiento de las exportaciones no minero energéticas.

 

Para el cumplimiento de cada pilar la cadena busca entre otras cosas, continuar organizando misiones comerciales, ruedas de negocios especializadas y macrorruedas nacionales e internacionales, además del despliegue de Futurexpo, la iniciativa de ProColombia que fortalece y fomenta la capacidad exportadora del tejido empresarial del país a través de encuentros regionales.

 

La gerencia de Químicos y Ciencias de la Vida avanza en la caracterización del tejido empresarial en zonas PDET y municipios con menos de 200.000 habitantes y dará continuidad a las misiones exploratorias de empresas identificadas en estos territorios hacia LATAM. Otro de los aspectos tácticos fundamentales en esta estrategia es la articulación con agremiaciones del sector y aliados logísticos.

 

Cabe destacar que a nivel regional, en 2022 el departamento de Bolívar realizó la mayor cantidad de exportaciones en el sector, seguido de Bogotá y Antioquia. Además, los negocios de empresas Mipymes atendidas por ProColombia en Químicos y Ciencias de la Vida alcanzaron los US $91.906.088.

 

En 2023, la cadena continúa aportando al fortalecimiento de las exportaciones de Colombia y posicionando el liderazgo del país a través del acompañamiento y la participación en ferias de alcance global. Clic aquí para conocer el calendario del sector en ProColombia para el segundo semestre.

Descargas