Industrias 4.0 en la Macrorrueda de las regiones, un sector que dinamiza la economía en los territorios

Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

04 de Julio de 2023
Es de resaltar el hecho de que cerca del 26% de las empresas colombianas participantes en esta Macrorrueda tienen origen en municipios con menos de 200 mil habitantes.

El pasado mes de marzo ProColombia llevó a cabo una nueva edición de la Macrorrueda de Exportaciones, la actividad comercial que dinamiza el mercado colombiano y promueve el comercio exterior de bienes y servicios no minero energéticos. Para esa edición las regiones fueron protagonistas: 1.402 exportadores de 24 departamentos se dieron cita con 717 compradores de 55 países alrededor del mundo, en las dos modalidades del encuentro, presencial y virtual.

En términos generales, se destacan algunos datos que dan cuenta de la estrategia de ProColombia, ejecutada desde la vicepresidencia de Exportaciones, y que se concentra en contribuir al crecimiento de las exportaciones no minero energéticas a través de cinco pilares enfocados en Mipymes, territorios y unidades económicas de población diferencial.

Por un lado, es de resaltar el hecho de que cerca del 26% de las empresas colombianas participantes en esta Macrorrueda tienen origen en municipios con menos de 200 mil habitantes. Adicionalmente, el 75% de las empresas participantes son lideradas por mujeres o son integradas en su mayoría por mujeres.

Por otro lado, el encuentro presencial tuvo lugar por primera vez en Barranquilla y contó con la participación de Venezuela como país invitado de honor, representado por 20 compañías. En esa línea, a nivel regional, la Macrorrueda tuvo a Nariño como departamento invitado, con una asistencia de 17 compañías de dicho departamento del sur del país.

Oportunidades que se traducen en logros

En esta edición de la Macrorrueda, la cadena de Industrias 4.0 obtuvo resultados de importancia. Estos se tradujeron en ventas inmediatas por US$ 837.950 y expectativas de negocios por un monto total de US$ 14.081.180.

Esta área contó con la participación de 137 exportadores colombianos de la cadena de Industrias 4.0 de los sectores de Software y servicios TI, BPO, y publicidad y marketing digital, pertenecientes a 15 diferentes departamentos. Los más destacados fueron Cundinamarca, Atlántico, Valle del Cauca, Antioquia, Cauca y Santander.

Por otro lado, los principales mercados impactados para la cadena fueron Estados Unidos, Perú, Ecuador, Chile y México.

Con actividades como esta edición de la Macrorrueda, ProColombia reafirma su compromiso con la internacionalización del bienes y servicios de alto valor, en favor del desarrollo de las comunidades y sus territorios.

Descargas