
Fecha de publicación del contenido
Para iniciar, le contamos tres datos que ubican el sector en el panorama regional:
En Latinoamérica y el Caribe cerca del 13% de la mano de obra está relacionada con el sector manufacturero. Además, aproximadamente el 45% de las exportaciones totales de la región están enfocadas en estas áreas.
Para este sector la transformación digital es un proceso necesario, puesto que brinda una oportunidad para optimizar operaciones y resultados. En esa medida, existen cuatro áreas de acción fundamentales:
Para exponer de una manera más precisa el rol de la transformación digital en el sector, cabe destacar casos de éxito, como el de una cementara colombiana que implementó una solución digital (web y móvil) para que los clientes puedan realizar, consultar y pagar sus pedidos de manera fácil, ágil y segura. Actualmente, más del 50% del volumen del cemento que se comercializa en Colombia se genera a través de esta plataforma, es así como se han posicionado como una empresa líder en soluciones digitales del sector.
En términos de sostenibilidad en el sector, existen dos conclusiones puntuales, en Colombia. La primera es que las empresas tienden a priorizar iniciativas de sostenibilidad cuando estas están ligadas a un beneficio adicional de eficiencia operativa. La segunda conclusión es que la motivación por el desarrollo o la implementación de iniciativas con enfoque de sostenibilidad parte de un aspecto reputacional que cada vez está más presente en la mente del consumidor.