
Fecha de publicación del contenido
A lo largo de sus 30 años de existencia y bajo la sombrilla de la Marca País, ProColombia se ha dedicado a la promoción de Colombia como un exportador de bienes y servicios de alto valor agregado; como un destino estratégico para la Inversión Extranjera Directa (IED) no extractiva; y como un país que ofrece experiencias turísticas enriquecedoras y sostenibles.
Precisamente sobre este último eje misional, y alineados con el Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, desde nuestra organización estamos comprometidos con la promoción de Colombia como un destino sostenible para el turismo internacional, que contribuya con la equidad social y el desarrollo sustentable y del capital humano.
De tal manera que estamos alineados con el Gobierno Nacional en el propósito de hacer del turismo una industria que aporte a la sustitución de la economía fósil por una economía cuidadora de la vida, que apalanque el propósito de compensar las divisas derivadas del petróleo y que esté basada en energías limpias.
Colombia cuenta con los atributos necesarios para lograrlo pues a lo largo de los años hemos registrado avances de gran importancia que dan cuenta de una gestión exitosa, aunque, desde luego, aún hay un largo camino por recorrer.
Un dato importante que demuestra el buen momento del turismo es la llegada de viajeros internacionales al país. Según Migración Colombia, entre enero y septiembre de 2022 más de 3,1 millones de turistas extranjeros han entrado a nuestro territorio y, si se compara con el mismo periodo del año anterior, esta cifra ha crecido en un 160%. Además, si este número lo contrastamos con el año 2019, previo a la pandemia, existe una recuperación del 97% del turismo receptivo del país.
De otro lado, la prestigiosa revista Forbes eligió a Colombia como el tercer país más bello del mundo. Además, somos uno de los países más biodiversos del planeta, pues de acuerdo con la ONU y National Geographic en nuestros 1,1 millones de kilómetros cuadrados atesoramos el 10% de la biodiversidad del mundo.
Los World Travel Awards, conocidos como ‘Los Óscar del turismo’, eligieron a ProColombia como la mejor agencia de promoción turística de Suramérica. Y estamos trabajando con el Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF por sus siglas en inglés, para mitigar la huella de carbono que deja la realización de eventos en el país, entre otras acciones en favor de la sostenibilidad.
Se trata de realidades y avances que, si bien constituyen enormes ventajas para la atracción de turistas internacionales a nuestro territorio, también implican responsabilidades que hemos venido asumiendo como país y como entidad.
Es por esto último que en ProColombia tenemos la firme convicción de que el turismo debe ser una industria que esté al servicio del desarrollo sostenible del país y que se complemente con el turismo convencional.
Conscientes de ello, hemos desarrollado una estrategia de promoción a través de seis grandes regiones turísticas, que nos permiten exponer una oferta más robusta, variada, diferenciada, incluyente y con un claro énfasis en nuestra naturaleza y cultura.
Precisamente esa riqueza y diversidad, tanto natural como cultural, son nuestras principales ventajas, pues nos permiten ofrecer al turista internacional la posibilidad de visitar varios “países” en uno y vivir experiencias que van más allá del desplazamiento físico, para convertirse en vivencias de enriquecimiento personal.
Es cierto que somos un verdadero paraíso para el ecoturismo. Pero también es cierto que para capitalizar ese inagotable potencial es necesario consolidar una paz total, estable y duradera, pues en la guerra nadie hace turismo. El turismo es una actividad que se desarrolla en medio de la paz. El turismo es un escenario de paz.
Y esa paz es un principio fundamental para la protección de la vida. De modo que esta es una industria que debe proteger y conservarla, así como todos elementos sobre los cuales reposa el futuro de la humanidad.
Debemos aprovechar y resaltar la riqueza y las joyas que tenemos. Y para poder hacerlo, debemos cuidarlas. Debemos prosperar con la vida, no contra la vida. Pero, además, debemos proteger las comunidades vulnerables en zonas aisladas del país, ubicadas en lugares con una inmensa riqueza ecológica para impulsar su desarrollo en términos de empleo y encadenamiento.
Necesitamos seguir promoviendo el turismo comunitario, el cual reúne y evoca los conocimientos tradicionales de nuestros pueblos indígenas y de las negritudes que habitan nuestros territorios.
Hay que apuntarle al crecimiento y desarrollo del turismo. Pero crecer cuidando, crecer de manera sostenible. Para lograrlo es necesario invertir en infraestructura, como por ejemplo en carreteras y en la creación de una estructura mínima para aprovechar las ventajas competitivas que tenemos en zonas apartadas del país.
Hay que invertir en aeropuertos y seguir en el camino de aumento de la conectividad aérea internacional. El 2021 fue un gran año en ese sentido, pues abrimos 35 nuevas rutas aéreas internacionales, más del doble de lo logrado en 2019, un año histórico en materia de llegada de viajeros internacionales al país. Y esta cifra sigue en aumento, pues en lo corrido de 2022 se han anunciado 36.
De tal manera que en ProColombia tenemos la firme convicción de que el turismo tiene todo para aportar a que nuestra sociedad tenga la posibilidad de saldar deudas históricas, especialmente en lugares apartados de la geografía nacional.
Llegó la hora de que el turismo se vea reflejado en indicadores macroeconómicos y llegadas de viajeros no residentes al país, así como en una contribución a la sostenibilidad y en una mejora en la vida de los habitantes de nuestro territorio.
Estamos convencidos de que el turismo es el camino más expedito para mejorar la calidad de vida de todos y todas.