Colombia le pone sabor al verano europeo

Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

30 de Julio de 2018
Marca País estuvo en España con cuatro chefs colombianos invitados para emplatar la oferta exportable agroindustrial en menús cargados de #ColombiaEsSabrosura.

Madrid, 30 de julio. Durante el verano madrileño de 2018, Marca País Colombia y ProColombia propiciaron una serie de encuentros entre chefs itinerantes, radicados en Colombia y chefs internacionales y colombianos radicados en el exterior, para dialogar sobre la gastronomía de Colombia y su posicionamiento internacional. 

Más de 150 personas disfrutaron de los menús a cuatro manos y degustaciones que se ofrecieron en los restaurantes Hortensio, Bosque y el Hotel NH Eurobuilding, de la mano de los cocineros colombianos Mario Valles, Charlie Otero, Paula Silva y Diego Jacobo.

El objetivo de ProColombia es promover la oferta exportable agroindustrial de Colombia y posicionar la gastronomía nacional como un reclamo para que más turistas foodies se interesen en Colombia como destino turístico. 

Los protagonistas han sido la inmensa variedad de frutas tropicales y exóticas de Colombia, en diálogo con productos locales, con platos como la “Lubina con mango y yuzú”, de Mario Valles, el “Solomillo de corzo con tamal de pipián”, de Charlie Otero o la “Sopa de guanábana con colmenillas y panceta en salsa de posta negra”, de Diego Jacobo; y también productos insignia de Colombia como el maíz o el café y la panela, con los que se elaboró la salsa para las “Lentejas germinadas con chantarellas y pan de semillas”, de Paula Silva.

Estos diálogos se suman a la estrategia de posicionamiento de la gastronomía colombiana que incluye el apartado de gastronomía en cada una de las ferias de promoción en las que participan los empresarios colombianos, además de la presencia en certámenes gastronómicos, como Madrid Fusión o Milesimé.

También en Madrid, el año pasado, ProColombia apoyó la iniciativa de NH Eurobuilding con cuatro de los más importantes restaurantes del país: LEO (Leonor Espinosa), Harry Sasson, Criterión (Hnos. Rausch) y El Cielo (Juan Manuel Barrientos), que disfrutaron más de 800 amantes de la gastronomía. ProColombia mantiene un diálogo permanente y dinámico con prescriptores, prensa generalista y especializada, ofreciendo información oportuna y organizando viajes de prensa, que permiten conocer a fondo, los paisajes y la gastronomía de Colombia.

 

La gastronomía colombiana en la prensa europea

La crítica gastronómica no es ajena al despegue de la gastronomía de Colombia. Expertos como Benjamín Lana, editor de Vocento y vicepresidente de Madrid Fusión, afirman que “la de Colombia, es la próxima gastronomía, la que está por verse, con una diversidad y calidad de productos y una fusión de culturas de gran complejidad… Hay una energía potencial que esperamos ver convertida en energía cinética”. 

Recientemente el chef vallisoletano Javier García Peña inauguró con los sabores de Colombia, su programa “Me voy a comer el mundo” en Televisión Española (RTVE). Peña, como le conocen, hizo un recorrido por la gastronomía callejera de Medellín, donde fue sorprendido por platillos consagrados como “el maduro con queso y bocadillo”, el jugo de borojó y las empanadas y otros más contundentes, como la popular ‘Bandeja paisa’.

También, la revista Sobremesa, dedicó varias páginas a resaltar las cocinas de Leo Espinosa (LEO/MISIA), Paula Silva y Jennifer Rodríguez (Mestizo), bajo el sugestivo titular ‘Colombia, la vanguardia culinaria tiene nombre de mujer’.

FORBES hace un recuento de los ganadores del ‘nobel de la gastronomía’ -el Basque Culinary Awards- que recibió el año pasado Leonor Espinosa, por su compromiso con la comunidad del Chocó y Johana Moorhead retrataba a Espinosa, como la mejor chef de América Latina en The Guardian.

También la joven viajera gastronómica, Verónica Zumalacárregui, estuvo en Colombia para el especial de Me voy a comer el mundo: Bogotá. del canal Cocina, que se emite en 23 países. Y hace tan solo unos meses, Sorrell Mosetey Williams señalaba a Bogotá como un imprescindible para los foodies en The Independent.