
Fecha de publicación del contenido
Bogotá, 10 de octubre de 2017. Con 239.000 millones de dólares Colombia toma el quinto lugar entre los países mejor valorados en América Latina y el número 40 del total de 100 países evaluados por Brand Finance, firma de consultoría global especializada que mide por año el valor de la marca de cada país.
El ranking Nation Brands se basa en datos de tres pilares clave: inversiones, sociedad, bienes y servicios, los cuales se dividen en sub pilares como turismo, mercado, gobernabilidad, personas y habilidades. Cada métrica se califica sobre 100 puntos que contribuyen a una ponderación global para la marca nacional también de 100 puntos.
Este año, Colombia logró una valoración que representa un aumento del 32% comparado con los resultados del informe del año anterior, lo que demuestra un gran avance en relación al desarrollo del país y la percepción que la marca proyecta a nivel internacional.
Es importante entender el hecho de que entre mejor sea un producto más valiosa será la marca que representa. Colombia hoy es un mejor producto y la coyuntura del acuerdo de paz es muy favorable para vender al país especialmente en temas de turismo e inversión, dos de los factores que tiene en cuenta la metodología del ranking” afirmó Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia.
Colombia se ha posicionado como uno de los 30 destinos que mayor inversión extranjera atrae en el mundo según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, UNCTAD. Así mismo, la llegada de viajeros continúa en ascenso: solo en el primer semestre de este año creció 22% la visita de extranjeros no residentes, comparándolo con cifras del 2016.
Otros estudios, como el Feature Brand Global en su última versión 2014-2015, ubicaron a la marca país en el puesto 65, escalando 26 puestos en comparación con los resultados de 2012. Este ranking mide siete variables que tienen que ver con clima para invertir, seguridad, desempeño turístico, facilidades para conectividad, entre otros que ponen en perspectiva lo que puede significar el país para un viajero tanto de negocios como de turismo.
“El objetivo principal de la marca nacional es contribuir a cerrar la brecha que existe entre la percepción que se tiene internacionalmente del país y su realidad, por eso todos los días trabajamos en estrategias que muestren lo positivo de Colombia para así reducir más rápido esta brecha”, concluyó Jaramillo.