
Fecha de publicación del contenido
Agosto 2019. Oprah Winfrey posó para la portada de abril de su revista, The Oprah Magazine, ataviada con el tradicional sombrero vueltiao colombiano y una mochila confeccionada por indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta; la mítica tienda de París generadora de tendencias Colette se convirtió en una tiendita de barrio repleta de artesanías colombianas como mini carteras, máscaras o chivas para el año Colombia-Francia; el Metropolitan de Nueva York se arropa con tapices colombianos… Y es que el diseño de interiores y las artesanías colombianas llegan cada vez a más destinos.
En esta edición de Maison & Objet, -uno de los salones del diseño de referencia que, el año pasado, fue visitado por más de 100.000 personas de más de 170 países, como Francia, Alemania, Italia, España, Suecia o Portugal y que tendrá lugar del 6 al 10 de septiembre en París-, Colombia, el segundo país más biodiverso del mundo por kilómetro cuadrado, después de Brasil, apuesta por mostrar lo mejor de las técnicas ancestrales e indígenas de sus artesanías, junto con los diseños de seis jóvenes innovadores, cuyas obras se inspiran en el propio país. Asimismo, Colombia es un destino que ostenta tener el mayor número de Denominaciones de Origen en el sector artesanal latinoamericano, según Expoartesanías.
El sector artesanal colombiano cuenta con aproximadamente 58.000 artesanos, los cuales se ubican en su mayoría en las regiones de la Costa Atlántica y del Eje Cafetero, y en los departamentos de Nariño, Boyacá, Putumayo, Santander y Tolima, encontrando también un grupo importante y representativo en Bogotá, según Artesanías de Colombia.
“Desde el Gobierno de Colombia y ProColombia hay un apoyo decidido por la denominada Economía Naranja, que engloba las industrias creativas y que ya suponen cerca del 1,9% del PIB del país. Es así como creamos Design Room, una plataforma digital que tiene como fin apoyar a los diseñadores colombianos. De igual manera, el apoyo que les damos se da también en la participación en las principales ferias mundiales como es el caso de Maison & Objet. Esto, porque el diseño de interiores y las artesanías colombianas son una muestra extraordinaria de la cultura y el talento local”, explicó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, la entidad del Gobierno de Colombia que promociona la inversión, exportaciones, turismo y la marca país en el mundo.
La Alcaldía de Bogotá también apoya la comitiva de diseñadores colombianos que participarán en Maison & Objet 2019.
Una apuesta por diseños innovadores
VERDI lo conforman los hermanos Tomás Vera y Cristina Vera. Recogen el testigo de su padre para la confección de tapetes hechos totalmente a mano. Su lema: weaving into nature. Se inspiran en la naturaleza colombiana, en sus colores y fibras naturales. Un proceso realizado por diseñadores y artesanos colombianos. VERDI es ahora un estudio multidimensional que combina lo tradicional y lo contemporáneo para crear artículos para el hogar, moda y obras de arte para aquellos con conciencia estética y sensibilidad social.
Alfombras de metal y fique hechos a la medida, cojines de hilo de cobre, entre otros productos han hecho parte del portafolio de la compañía que llevará lo mejor de su producción a Maison & Objet.
Tomás Vera, CEO y Director Creativo de VERDI, compañía que llega a 25 países de los cuales 8 son en Europa y que participará por segunda vez en Maison et Objet, esta vez de la mano de ProColombia, indicó que “en esta feria buscamos activar reconocimiento de marca y generar oportunidades comerciales dentro de un mercado que es muy afín a nuestra esencia”.
Vera complementó que, a pesar de ser una feria con bastante competencia, “Colombia puede destacarse como proveedor de diseño a nivel mundial, con propuestas innovadoras e influencias artesanales que nos diferencian. Desde VERDI, estamos enfocados en la mezcla de fibras naturales y metales, algo bastante inusual y revolucionario en el mercado”.
Del Portillo, Jose Del Portillo, mobiliario hecho a partir de la compresión de los recursos del entorno. En el proceso ebanistas, tapiceros, ornamentación y tejedores se unen para la creación de piezas únicas. Le apuesta al diseño y transformación de materiales naturales de manera responsable. Del Portillo ha sido seleccionado como uno de los 10 estudios jóvenes y diseñadores más importantes de América Latina por la revista Código de México y ha confeccionado hasta en tres ocasiones el anuario de la revista AXXIS, entre otros reconocimientos.
El diseñador Jose Del Portillo manifestó que, de la mano de ProColombia, su principal propósito es que con su participación en Maison et Objet puedan darse a conocer en el Viejo Continente y abrir nuevos destinos allí. “Vamos a estar presentes en la feria con ocho piezas, que combinan metales y maderas, como mesas, sillas y candelabros”, anunció Del Portillo.
Gres, o lo que es lo mismo, Silvana Vergara y Catherine Jessurum, son dos arquitectas que enriquecen los espacios a través de texturas y el balance cromático. La geometría, la mezcla de colores o los propios materiales son sus fuentes de inspiración. Trabajan con pequeñas artesanas madres cabeza de familia. Entre sus colaboraciones, destacan los productos diseñados para hoteles como el Santa Teresa en Cartagena de Indias y la cadena Hoteles Movich.
Silvana Vergara, directora creativa y cofundadora de Gres, dijo que “el hecho de que participemos en bloque como grupo de diseñadores colombianos, impulsa el posicionamiento del país en esta industria. Maison et Objet es una buena ventana, ya que es un referente mundial que nos permite estar en el radar”. Vergara añadió que, del lado de Gres, las cerámicas y los tapetes serán los dos productos estrella que llevarán al evento y que “el posicionamiento del diseño interior colombiano depende del desarrollo de un lenguaje propio, independiente de la materialidad”.
Folies, Jimena Londoño y Eugenia Robledo, arquitecta y diseñadora industrial, apuestan por crear piezas en las que se funden tres tiempos: se inspiran en el pasado, crean con materiales y técnicas actuales para los amantes del diseño de vanguardia. Su lema: establece tu legado. Destacan sus colaboraciones con diseñadores de moda colombianos como Olga Piedrahita, Kika Vargas, Carlo Carizosa o Eloísa Studio.
Jimena Londoño, cofundadora de Folies, describió que la compañía de muebles y objetos ya está llegando a Perú y Panamá, pero que con su participación en Maison et Objet, quieren darse a conocer en Europa, para abrir nuevos mercados en este continente. “Nuestros objetivos en Maison et Objet son también conocer tendencias, comparar con la oferta que hay y hacer alianzas estratégicas con otras empresas”, señaló Londoño, quien fundó la compañía hace cuatro años junto con Eugenia Robledo.
Mónica Urquijo representa el emprendimiento social femenino por más de una década. Con su equipo de tejedores en Barranquilla, ofrecen un producto a escala internacional.
La diseñadora barranquillera Mónica Urquijo, que ha trabajado y exportado sus diseños por más de 10 años a Ralph Lauren en Estados Unidos, Europa y Japón, indicó que los principales propósitos de su participación en la feria son “dar a conocer la sensibilidad de lo artesanal y lo artístico, con un rescate de las fibras naturales, al igual que seguir posicionando los productos en el mercado europeo, con nuestros cojines, bandejas y tapices”.
Técnicas ancestrales
Artesanías de Colombia organización sin ánimo de lucro adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia que desde hace 50 promueve el desarrollo de la artesanía colombiana dentro y fuera del país.
Felipe Rodríguez, coordinador de diseño comercial de Artesanías de Colombia, que ya han participado en ediciones anteriores de Maison et Objet y el objetivo para este año es conquistar nichos especializados en el norte de Europa. “Si bien no somos competitivos en precios frente a la oferta africana, por ejemplo, Colombia sí tiene un potencial importante en boutiques de lujo, por calidad y materias primas, donde la idea no es vender tanto en cantidad”, explicó Rodríguez. Dentro de los productos estrella que lleva Artesanías de Colombia a Maison et Objet están los relacionados con la mesa como los platos, individuales, fruteros, canastos, jarrones, entre otros.
Manos a la Obra - Gobernación del Atlántico
Desde 2016, más de 100 artesanos, apoyados por el gobierno local del departamento del Atlántico, han trabajado para preservar la artesanía tradicional a la vez que se fomenta el empoderamiento personal y mejorar la calidad de vida. Han diseñado, fabricado y perfeccionado productos únicos y cotidianos utilizando un enfoque sostenible. Los artesanos que forman parte de esta iniciativa utilizan diversas técnicas y materiales, como el tejido con palma de iraca, enea y fibras de bejuco, cerámica y forja.
Relación Colombia-Francia
En 2018, las exportaciones de Colombia a Francia alcanzaron los US$177.472.127. Las exportaciones de Metalmecánica y Otras Industrias a Francia en 2018 alcanzaron una cifra de US$8.051.133, lo cual representó un crecimiento del 115% con respecto a las exportaciones realizadas en 2017.