
Colombia cuenta con más de 60 empresas, entre spas, centros de bienestar y termales, que ofrecen una variedad de experiencias enfocadas en el calidad de vida de las personas, desde prácticas con medicinas ancestrales en espacios naturales hasta terapias relajantes a 200 metros bajo tierra en una catedral de sal.
Según el informe de tendencias, perfiles y motivaciones del turismo de salud y bienestar del instituto Ostelea, desde el 2013 y hasta el 2017 el turismo wellness tuvo un crecimiento a nivel global del 37,3%. Esta dinámica da cuenta de las ventajas para desarrollar y fortalecer el potencial de Colombia en este producto que cada vez es más apetecido por los turistas extranjeros. “Para este año la estrategia principal de ProColombia para el turismo de bienestar se basa en fortalecer la oferta que ya tienen los empresarios a partir de la creación de nuevas experiencias, incorporar este segmento en el portafolio de turoperadores enfocados en viajeros de alto gasto y en aumentar la visibilidad del país en eventos claves del sector”, afirmó Julián Guerrero, vicepresidente de turismo de ProColombia.
A finales de mayo, ProColombia y el Programa de Transformación Productiva (PTP) lideraron una misión a México con 18 empresarios de diferentes regiones del país para que conocieran, validaran y lograrán una transferencia de conocimiento con el mercado mexicano que hoy es conocido como el número uno en América Latina para turismo de bienestar.
Los paisajes colombianos son ideales para desconectarse de la rutina diaria. Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo lo que permite desarrollar actividades de relajación, descanso, conexión con la tierra, introspección, meditación y baños en paisajes naturales hechos con cascadas y pueblos que mantienen sus tradiciones.
Un ejemplo de esto es Termales del Ruíz en el Paisaje Cultural Cafetero, en donde se hace una terapia con estas aguas medicinales y al mismo tiempo se puede disfrutar de una gran variedad de especies de colibríes. Otros destinos como Providencia y Santa Catalina son espacios de total relajación, descanso y desconexión, donde ni siquiera la tecnología interfiere en la reconexión del cuerpo y alma.
Otro caso es el Ecohotel La Sirena ubicado en Palomino, la Guajira y reconocido por su modelo de desarrollo sostenible con servicios de alimentación consciente, manejo eficiente del agua con sistemas de baños secos ecológicos que a su vez producen abono o material orgánico para sus cultivos. Además ofrecen experiencias con beneficios físicos, mentales y espirituales a través de su escuela de yoga, y su centro de bienestar terapéutico y holístico.
Sindamanoy Mente, Cuerpo
Es un centro de bienestar ubicado en Zapatoca, Santander que integra prácticas de medicinas alternativas en espacios de naturaleza y ofrece a los viajeros experiencias para serenar la mente y revitalizar el organismo. Sus actividades se desarrollan entre lodos, vapores, preparaciones con plantas medicinales, sarcófagos de piedra que se calientan a través de la luz solar para generar efectos relajantes en el cuerpo, caminatas, alimentación sana y meditaciones activas que inspirarán al turista a hacer contacto consigo mismo y con su entorno natural.
Territorio Colombia
En una labor organizada con la comunidad Wiwa en la Sierra Nevada de Santa Marta, el viajero es recibido en la capital del Magdalena y luego trasladado al refugio Gotzheye, un pueblo indígena ubicado en la zona. Una vez allí son atendidos por el guía local quien los prepara para asistir a la ceremonia del agua en la cascada Matuna, que significa sabiduría, y junto al mamo hacen el ritual de la limpieza espiritual. Al día siguiente los turistas pueden compartir con las mujeres locales quienes les enseñarán el trabajo de las artesanías y su significado, y hacer un recorrido de contemplación de la naturaleza acompañado de cantos y bailes.
Wellness Trip Colombia
Cuenta actualmente con una experiencia en Cundinamarca con la comunidad Muisca en Chocontá que incluye actividades de desintoxicación, limpieza espiritual, armonización a través de medicina ancestral con plantas del territorio y acompañamiento e interacción con las personas locales. Estando allí se hace una visita a tres lugares sagrados naturales acompañados por un médico tradicional Muisca y la abuela del territorio.