Compradores de Norteamérica, Asia y Europa buscan cacao colombiano

Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

27 de Noviembre de 2018
Bajo la alianza El Agro Exporta del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 32 cacaoteros y chocolateros colombianos tendrán una rueda de negocios con 12 compradores de siete países.

Noviembre 2018. Colombia tiene las cualidades ideales para la producción de cacao rico en sabor, calidad y textura. Así fue reconocido por la Organización Internacional de Cacao (ICCO), que catalogó al grano colombiano como fino y de aroma.

Con ese potencial, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Ministerio de Agricultura, que buscan potencializar las exportaciones del agro colombiano bajo la alianza El Agro Exporta a través del Programa de Transformación Productiva y ProColombia, tienen en el cacao uno de los productos con mayores oportunidades de internacionalización.

Con ese objetivo, el 23 de noviembre en Bogotá se realiza la rueda de negocios internacional organizada por ProColombia  en el marco de Cocoshow, la feria más representativa del sector en el país. 

El encuentro comercial tendrá la participación de 32 empresas exportadoras de 10 departamentos y 12 compradores especializados de Bélgica, Holanda, Rusia, Hungría, Singapur, Japón y Canadá, interesados en cacao especial de origen, cacao en grano certificado y en derivados y productos para la chocolatería fina.

“El cacao fino y de aroma colombiano, cuyas propiedades generan valor agregado ante la demanda internacional, tiene alta oportunidad de exportación en mercados como el europeo, en donde buscan un grano de calidad, y en el asiático, donde procesan el cacao y su consumo es creciente. Además, la demanda internacional por el cacao y sus derivados ha demostrado un aumento constante”, dijo Flavia Santoro, presidenta de ProColombia. 

Según cifras de Trade Map, las importaciones mundiales de cacao en grano sumaron US$9.533 millones en 2017, y registraron un crecimiento anual compuesto de 2,5% entre 2012 y 2017. De igual forma, las importaciones de derivados del cacao totalizaron US$16.002 millones durante 2017, con un crecimiento compuesto anual de 3,5% entre 2012 y 2017.

Los productos premium y de alta calidad generan un gran interés para consumidores conscientes del sabor, aroma y origen del cacao, lo cual implica nuevas oportunidades comerciales para Colombia, un país con más de 175.000 hectáreas destinadas exclusivamente para el cultivo de cacao y con múltiples reconocimientos a nivel mundial, entre los que se destaca el premio en la categoría de cacao de excelencia en los International Cocoa Awards.

Entre enero y septiembre de 2018, según cifras del Dane, las exportaciones de cacao en grano fueron de US$14,1 millones, siendo México, Malasia y Estados Unidos los principales países destino; y las exportaciones de los derivados de cacao sumaron US$31,3 millones, siendo Estados Unidos, Países Bajos y Alemania, los principales receptores de estos productos.

En lo que va del año se han exportado US$3 millones de cacao en grano a Asia, es decir, 55,5% más con respecto al mismo período del año pasado. Japón es uno de esos mercados potenciales en el que los consumidores buscan chocolates con alto índice de cacao. De acuerdo con Euromonitor International, la venta de las barras de chocolate negro tuvo un aumento exponencial en el país asiático, representando el mayor crecimiento en esta categoría en el 2016.