Compradores invitados por ProColombia reportaron negocios por US$13,1 millones

Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

27 de Julio de 2018
Los empresarios provenientes principalmente de destinos con acuerdo comercial como Estados Unidos, Alianza del Pacífico, Ecuador y Costa Rica, aseguraron que el país está posicionado en calidad, diseño e innovación.

Julio 26, 2018. La misión de 403 compradores de ProColombia para Colombiamoda 2018 dejó negocios por US$13,1 millones. Los países que más reportaron compras fueron México y Estados Unidos en categorías de producto como ropa interior, ropa de control, vestidos de baño y jeanswear. 

“Hubo un crecimiento de negocios de 47% con respecto a la misión de 2017. Este año, los compradores internacionales destacaron los precios atractivos, la calidad y los diseños de la oferta de sistema moda colombiano”, aseguró Juliana Villegas, vicepresidente de Exportaciones de ProColombia. 

Charles Peterson, delegado de la empresa Wit Clothier de Estados Unidos afirmó que “Colombia es el lugar del momento para encontrar productos de calidad, todo el mundo sabe que lo más importante ahora esta característica, yo creo que la época del fast-fashion se está acabando, lo cual es bueno para el medio ambiente”.    

Otro de los compradores destacados fue Zivame de India, la plataforma de e-commerce de ropa interior más importante de este mercado. Divya Singh, representante de la firma, resaltó el valor agregado de la industria. “Lo que nos llama la atención de los productos colombianos es la moda, las tendencias en términos de diseño y la calidad, así como los estampados de las telas, la flexibilidad en el desarrollo de diseños y en las cantidades que es capaz de proveer Colombia”. 

Además de las ventas internacionales para el sector, ProColombia organizó por segunda vez la rueda de negocios de Industrias 4.0 para el Sistema Moda. En este espacio, los negocios durante la feria sumaron US$67.000 siendo e-commerce, contenidos digitales y marketing digital, los servicios más demandados. 

“En Colombia hay empresas de Industrias 4.0 que desarrollan estrategias de marketing digital para empresas de Sistema Moda. Los sitios web con e-commerce permiten acercar la marca a los mercados internacionales y facilita las exportaciones”, dijo Eloisa Arcos, director de marketing de GlobalBit, una empresa de Medellín que desarrolla estas herramientas y que participó en la rueda. 

En esta versión de Colombiamoda, los compradores internacionales también destacaron que el país está ofreciendo mayor variedad de prendas flexibles a las necesidades del cliente como tallas grandes, materiales sostenibles y trabajo artesanal.