
Fecha de publicación del contenido
Madrid, 19 de abril de 2018. Guido Kunze ha llegado a España en su ruta hacia Alemania para promover el comercio justo del cacao desde Colombia con Europa. En Madrid ha tenido lugar un encuentro con el Embajador de Colombia en España Alberto Furmanski y tras él se ha reunido con medios de comunicación en las oficinas de ProColombia, entidad que le ha nombrado simbólicamente Colombiano de corazón por el apoyo que con esta iniciativa está demostrando al sector del cacao colombiano. “El de Colombia es el cacao de la paz ya que está sustituyendo cultivos ilícitos y generando una oportunidad estable de negocio para numerosas familias. Una industria que también está ayudando en el posicionamiento de Colombia como proveedor de productos con valor agregado, que cultiva con prácticas sostenibles y busca ser cada vez más competitiva en los mercados internacionales”, explica Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia.
Kunze pedalea España tras recorrer durante 13 días Colombia en bicicleta, del 25 de marzo al 9 de abril, de norte a sur portando 40kg de granos de cacao para realizar “el largo camino del chocolate” desde su origen en, por ejemplo, una finca de Cundinamarca, en los Andes colombianos, hasta su futura venta a una chocolatería artesanal de Alemania. “El negocio del chocolate genera mucho dinero en todo el mundo. Sin embargo, el pequeño agricultor de la finca en Colombia solamente recibe un pequeño sueldo”, explica Kunze.
El deportista alemán ha pedaleado durante 11 etapas incluyendo destinos como Nilo, Popayán, Bogotá, Villa de Leyva, el Cañón del Chicamocha y Cartagena de Indias. Además de visitar fincas de cacao, charlar con propietarios y trabajadores del sector para conocer en profundidad el proceso de este producto, Kunze también ha tenido la oportunidad de conocer y deleitarse con los “espectaculares” paisajes que le ha brindado el país latinoamericano a su paso.
Desde Cartagena de Indias, un velero de alta velocidad le trajo hasta España, pasando por Sevilla, lugar en el que en 1585 se registró por primera vez el nombre del cacao, o Madrid, desde donde continuará con su ruta hasta Alemania.
Vive Colombia, especialista en viajes a medida a Colombia con sede en Madrid, es uno de los patrocinadores de la iniciativa.
Colombia es única por su ubicación, biodiversidad y su gente. Bajo estas características se lanza ‘Alimentos colombianos, origen que emociona’, campaña para la promoción internacional de la canasta agrícola de Colombia.
Colombia produce un cacao fino y de aroma, con notas de café y fruta. Características perfectamente adecuadas para la fabricación de chocolates finos, particularmente buscados en Europa, especialmente en Francia, España, Alemania, Suiza y los Países Bajos. El potencial genético de los granos colombianos es ideal para producir uno de los mejores cacaos de sabor fino, una distinción hecha por solo el 5% de los granos del mundo, según la Organización Internacional del Cacao.
El país tiene condiciones agroecológicas favorables para influir en el mercado mundial. Se detectaron más de 4,7 millones de hectáreas potencialmente aptas para el cultivo de cacao en un estudio alentado por el aumento de la demanda en todo el mundo (+ 8% anual) y por la escasez anunciada para 2020.
Fotografías: cortesía de Michael Günter