
Fecha de publicación del contenido
Cada día crece el interés por Colombia en otras latitudes. Tanto así, que en la ProColombia Travel Mart, la macrorrueda de negocios de turismo más grande de Latinoamérica, participa la delegación más grande del continente asiático, donde 14 de los 19 asistentes de ese grupo son ciudadanos de China.
Vendrán empresas como UTour y Caissa, los dos mayoristas más grandes del gigante asiático y llegan buscando planes turísticos relacionados con naturaleza, cultura y aventura.
“Colombia es famosa por su hermoso mar caribe y su buen café, lo que puede interesarle a nuestros clientes. Creemos que puede convertirse en un nuevo destino atractivo en Suramérica, por lo que queremos llevar a más turistas chinos a este país”, aseguró Pang Lei, de Caissa Travel, agencia turística que desde 1993 ofrece a ciudadanos chinos destinos en todo el mundo.
De U-Tour, conglomerado de servicios transfronterizos, turísticos y de turismo integrado no estatal de China, Zhang Hong explicó que de Colombia lo que más les interesa es “su naturaleza, la cultura, la historia y su economía. Estamos buscando colaboradores y proveedores para nuestros productos”.
Las relaciones con el continente vienen fortaleciéndose. En diciembre de 2017, Avianca firmó un acuerdo de código compartido con Air China, el cual permitirá que vuelos operados por Avianca salientes de Bogotá, Medellín y Cali aparezcan publicados por la aerolínea china. Con esta firma Avianca entra a el mercado chino, ampliando las opciones turísticas de los viajeros.
A principios de febrero de 2018, la aerolínea japonesa All Nipon Airways también firmó un acuerdo de código compartido con Avianca que reduciría en un 25% el tiempo de vuelo entre Japón y Colombia.
Y durante la macrorrueda de ProColombia se firmará una carta de compromiso entre la Alianza del Pacífico en pro de atraer más viajeros de esa región a los países del bloque comercial y favorecer un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad del turismo.
Desde 2012, año en el que China se convirtió el mayor emisor de turistas a nivel global, el número de turistas chinos que llegaron a Colombia se multiplicó 3.8 veces. Con 13.446 turistas chinos en 2017, el país tuvo un aumento de 59% frente a 2012, año en que llegaron 3.548 viajeros, según cifras de Migración Colombia.
Entre enero y noviembre de 2017, el turismo de viajeros chinos aumentó un 9%, con 13.446 viajeros chinos, frente a los 12.331 del 2016, siendo el país asiático que más visitó Colombia, seguido por Corea del Sur, con 7.470 turistas y Japón con 6.820.
Los dos principales motivos de viaje para los turistas fueron los negocios, con 6.237 visitantes, y el turismo vacacional y recreativo con 5.290 visitantes. Las ciudades capitales colombianas son los principales destinos turísticos para los viajeros chinos, siendo Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena y Cali los cinco destinos más visitados en el país.
De acuerdo con Global Data, en 2017 salieron cerca de 145 millones de turistas chinos, 12% más que en 2016, año en el que salieron alrededor de 130 millones de viajeros.
De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo, el gasto del turismo chino pasó de US$102 mil millones en 2012 a US $261 mil millones 2016, logrando un incremento de un 133% en 4 años. En el 2017 China proporcionó el 21% de gasto en el turismo mundial.
Según información del Canadean Travel & Tourism Intelligence Center, se espera que para el periodo 2017–2021, las salidas al mundo de turistas residentes en China tengan un crecimiento anual compuesto del 10%, alcanzando cerca de 213 millones de viajes internacionales.
Los principales destinos de los viajeros chinos durante 2016, según la agencia de viajes más grande de China Ctrip, fueron Tailandia, Japón y Estados Unidos.
De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo, en 2016 la región de Asia y el Pacífico contribuyó con 317 millones de turistas, generando casi el 40% del gasto turístico a mundial.
Actualmente, China es el país líder en salidas de turistas internacionales, seguido por Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Francia.
De acuerdo con una encuesta hecha por la compañía tecnológica Sabre, 9 de cada 10 viajeros chinos esperan viajar más frecuentemente en comparación de hace 5 años.
Alan Chen, director regional de Asia del Norte de la Red de viajes Asia-Pacífico dice que “dado el creciente posicionamiento de turismo de salida de mercado chino, es muy importante que los turoperadores dispongan de un mejor entendimiento de las preferencias de los turistas chinos para abastecer efectivamente sus necesidades.”
Según la corporación Sabre, el 25% de los viajeros chinos busca encontrar un lugar en el que puedan relajarse, el 22% de los viajeros quiere pasar un buen momento con amigos y familia, siendo estas las dos primeras motivaciones para los turistas.
Mientras el 49% de viajeros chinos dice que viajar significa una mejora personal, el 51% dice que viajar se ha convertido en una nueva forma de aceptación social según la corporación Sabre.
De acuerdo con la Administración Nacional de Turismo Chino, una de las razones por las cuales el turismo saliente de china está en crecimiento es gracias a que el número de destinos incluidos en el pasaporte chino subió a 153 países.