En Milán se conoció lo mejor de Colombia como destino turístico

Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

29 de Noviembre de 2017
- En la ciudad italiana se hizo el primer evento especializado en turismo de la nueva oficina comercial de ProColombia en Italia. - Se invitaron a 11 empresarios colombianos especializados en turismo para cumplir citas de negocios con empresas del país europeo.

La promoción de Colombia como destino para el turismo, la exportación e inversión extranjera se sigue extendiendo. El pasado 14 de noviembre personalidades, empresarios, periodistas, bloggers e influencerspresenciaron el primer acto organizado por la nueva oficina comercial de ProColombia en Milán para mostrar el potencial del país como destino turístico.

El evento fue presidido por el embajador de Colombia en Italia, Juan Mesa, quien destacó que las oportunidades de negocio del país están creciendo exponencialmente: “Tras más de 50 años de guerra interna, el acuerdo de paz por fin ha llegado a Colombia. Hoy somos un nuevo país en plena transformación. Un país lleno de oportunidades de negocios, mucho más atractivo como destino de inversión y de turismo. Para Colombia, la industria del turismo es clave como motor económico del país en paz”.

Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia, recalcó que el país cuenta con grandes atractivos para el mercado italiano: “Cada vez nos eligen más y más viajeros de todo el mundo, ya que Colombia cuenta con una oferta turística competitiva y atractiva. Nuestra naturaleza, gastronomía o cultura poseen unas características que, gracias a eventos como este, queremos compartir con los italianos porque sabemos que les sorprenderán enormemente”.

Por su parte la bloguera italiana Sara Amata, reconocida por su blog de viajes SaltaConmigo, participó en el evento y dio su opinión sobre Colombia. “Un buen día compré un billete de avión para recorrer Latinoamérica sin fecha de vuelta y, lo que iban a ser solo unos días de paso por Colombia, se convirtieron en uno de mis viajes más inolvidables”, asegura. Así, durante su presentación compartió cómo fue su experiencia por diferentes ciudades del país como Bogotá, Cartagena, Medellín o Santa Marta: “Colombia es el país de los colores, del ritmo, los aromas y los sabores. Un país con una población que se destaca por su amabilidad, variedad de paisajes y su patrimonio”.

Acercando empresas colombianas con italianas

Para las jornadas de promoción, 11 empresarios del sector turístico viajaron hasta Milán en una delegación liderada por ProColombia. Allí mantuvieron una rueda de negocios con empresarios italianos interesados en conocer más sobre sus proyectos con un promedio de 10 citas por empresa, para un total de 120 citas alcanzadas. Además, acudieron a una jornada de capacitación con expertos para profundizar en las tendencias del turismo en Italia, en el que se les presentó diversos casos de éxito para implementar en sus respectivos negocios.

Italia es el sexto país de Europa que más emite viajeros a Colombia. A septiembre de 2017 han llegado al país suramericano 26.866 italianos, un 10 por ciento más que el año pasado cuando se registró la entrada de 24.419 turistas. Los italianos fundamentalmente visitan Bogotá, Bolívar y Antioquia y su interés son las actividades en sol y playa, naturaleza, cultura, bienestar y deportes.

Además, 606 empresas colombianas exportan a la Unión Europea, 113 más que en 2013, con 123 productos nuevos. Colombia es el principal socio comercial de la Unión Europea en la Comunidad Andina y el quinto en América Latina.

Así ve el mundo ahora a Colombia

Publicaciones de todo el mundo así lo están reflejando. Si en 2016 Colombia fue el país del año para The Economist por lograr el acuerdo de paz, en 2017 Lonely Planet nos eligió como el segundo mejor país del mundo para visitar, y Frommers recientemente eligió al Paisaje Cultural Cafetero como mejor destino para visitar en 2018.

Actualmente, la industria del turismo es la segunda en generar más divisas para el país, superando al café, las flores y el banano. Colombia ya está acogiendo encuentros internacionales de la talla de la visita del Papa Francisco el pasado septiembre, el Latin America’s 50 Best Restaurants o One Young World en octubre y en febrero la Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz.

El crecimiento anual de visitantes internacionales desde 2005 se ha dado a una tasa del 12,2%, lo que significa casi tres veces el promedio mundial. De 2010 a 2015, se abrieron cerca de 160 hoteles. En 2016 solo ese sector empleó a más de 1,8 millones de personas. Actualmente 27 líneas operan en el país y le conectan de forma directa con 45 ciudades internacionales.