Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

08 de Septiembre de 2017
IED de Estados Unidos en Colombia crece 41% en promedio anual desde la puesta en marcha del TLC. Con paz hay mayor potencial de negocios.

En el marco de la visita de Estado del presidente Juan Manuel Santos a Estados Unidos, la celebración del primer lustro del TLC entre Colombia y ese país, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo por medio de ProColombia y el Council of Americas lideraron un encuentro en Nueva York con más de 60 empresarios de sectores de agroalimentos, industrias 4.0, fondos de capital privado, operadores turísticos y de segmentos financieros con interés y potencial de invertir en el país.

Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia, dio inicio al encuentro con una presentación sobre el entorno de inversión y las oportunidades de negocio que Colombia ofrece en un contexto de transformación y de construcción de una nueva nación en paz. “Colombia vive el mejor momento de su historia. Hoy contamos con más oportunidades para invertir, generar proyectos productivos, crecer y exportar hacia terceros mercados”, expuso el funcionario.

Para Jaramillo ha sido tal la transformación de Colombia que en la labor de hacer promoción del país hay varios cambios con respecto a 15 o 20 años. “Hoy hemos ganado factores como credibilidad y confianza, diferente a cuando nos asociaban directamente al conflicto. La paz nos abre puertas a la inversión, a los negocios, al turismo”, concluyó.

Frente a la relación con Estados Unidos, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, indicó que el acuerdo comercial que está vigente hace cinco años “es una garantía de estabilidad para la inversión extranjera directa en Colombia, lo que motiva a los inversionistas a crear nuevos proyectos o ampliar los existentes”.

Recordó que desde 2012, un total de 115 iniciativas de inversión con capital estadounidense por US$11.724 millones comenzaron en Colombia entre el 2012 y el 2016, para un promedio anual de US$2.345 millones. En los cinco años anteriores a la vigencia del TLC. (2007-2011) el promedio anual fue de US$1.662 millones.

“De estas inversiones, 109 pertenecen a sectores no mineros; 23 corresponden a expansión de negocios ya existentes y 92 a negocios nuevos que generaron 22.518 puestos de trabajo, lo que implica un incremento del 28 por ciento frente al anterior quinquenio (2007-2011) cuando los empleos generados fueron 17.532”, destacó la Ministra Lacouture.

Posterior a la intervención del Presidente de ProColombia, tomaron vocería en un conversatorio moderado por Adriana La Rotta de Council of Americas; Julio Babecki, asociado del fondo de capital L Catterton; Terry Dale, presidente de la Asociación de Turoperadores de Estados Unidos – USTOA, por sus siglas en inglés, y Thomas MCDonald,  co-fundador de la compañía de inversiones Jaguar Growth Partners.

Los empresarios compartieron sus puntos de vista sobre le potencial, las oportunidades de mejora y la proyección de Colombia como un emergente al que todos deben mirar en un momento en el que la paz abre posibilidades de integrar al país con el mundo.

Para Babecki, “Colombia está en el que es su momento y tiene diferenciales que pueden ser muy bien aprovechados, por ejemplo, en la industria del turismo. Los segmentos de bienestar, salud, gastronomía, son algunos de los que pueden dar mayor visibilidad y rentabilidad tanto para un inversor como para el país. Además, Colombia realmente cuenta con experiencias, experiencias únicas”, enfatizó el empresario.

A su turno, Thomas McDonald destacó los avances del país en términos de infraestructura, construcción, servicios, tiene respaldo gubernamental, legislación y lucha contra la corrupción. “Es muy diferente el país de hoy, al que uno visitaba temerosamente en los años 90, el país tiene oportunidades en la agroindustria a muy largo plazo, lo que hace que sea rentable, oportuno y no pasajero”.

Terry Dale, quien recientemente estuvo en Colombia en una gira con turoperadores estadounidenses, se declaró como un nuevo embajador del país e hizo referencia a la diversidad regional, geográfica y de grandes ciudades con las que cuenta la nación suramericana.

“Si uno mira a otros países en la región, cuentan con uno o dos grandes centros urbanos y el panorama es el mismo. Colombia por su parte es diversa, cuenta con ciudades como Medellín, Cali, Cartagena o Bogotá y se pueden destinar para turismo o negocios, es una diversidad positiva y tiene una población cuya calidez es expresa como una conexión desde el corazón,” concluyó.

Los empresarios coinciden en que el país es un norte claro para los inversores, cuenta con una creciente clase media, hay facilidades de integración con el mercado interno, tiene un enorme potencial en desarrollo de infraestructura y está posicionándose como la nueva joya de Suramérica.

Terry Dale expuso la ventaja de contar con entidades como ProColombia a la que definió como el socio ideal por el profesionalismo de su gente, la atención al detalle y la confianza que genera, además de acercar al inversor a la nueva realidad de un país que se abre al mundo y a los negocios.

En adición a la jornada de hoy ProColombia promocionará la oferta exportable del país en un evento itinerante que incluye las ciudades de Dallas, Filadelfia, Houston, Austin, Atlanta y Miami, y que se enmarca en la conmemoración del quinto aniversario del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos.

Temas relacionados: