Encuentro de emprendimiento e innovación de la Alianza del Pacífico proyecta negocios por US$22 millones

18 Diciembre 2020
La situación sanitaria que la pandemia en la región motivó a startups y exportadores de Chile, Colombia, México y Perú para ofrecer soluciones más innovadoras y creativas.

Los efectos de la pandemia en el comercio global han sido tomados como una oportunidad para cientos de empresas latinoamericanas para desarrollar innovaciones y proyectos con mayor creatividad.

 

Esta fue una de las conclusiones que dejó la octava versión del Foro de Emprendimiento e Innovación de la Alianza del Pacífico, LAB4+, organizado por las entidades de promoción del bloque (ProChile, ProColombia, la Secretaría de Economía de México y Promperú), que se desarrolló en un formato 100% digital, del 30 de noviembre al 3 de diciembre, con participación de empresas de tecnología de los sectores AgroTech, EduTech, FinTech y HealthTech de los cuatros países que forman este mecanismo de integración.

 

“Sin lugar a duda, el 2020 ha sido un año tremendamente desafiante. Tanto para nuestras empresas y startups, como para nosotros como entidades de promoción nos hemos visto en la necesidad de innovar para seguir conectándolos con el mundo. En este sentido, que se proyecten negocios por US$ 22 millones en LAB4+ habla positivamente del trabajo realizado, así como del dinamismo e interés que genera la innovación de las startups y empresas de servicios de la región” explicó el Director General de ProChile, Jorge O´Ryan.

 

En tanto que Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, indicó que “este encuentro cobró mayor importancia por las circunstancias actuales y allí pudimos demostrar los pasos que ha dado el bloque en cuanto a emprendimiento e innovación. Celebramos estos resultados y vamos por más, con el objetivo de brindar mayores soluciones a la pandemia y que nuestras empresas sigan creciendo en negocios internacionales”.

 

En esta edición participaron 37 empresas exportadoras de servicios y 42 startups de los 4 países. Estas últimas además fueron capacitadas durante dos semanas de mentorías para participar de sesiones de pitch con inversionistas de Chile, Colombia, México, Perú, Estados Unidos y Canadá.

 

Una de las startup participantes fue GIN.CL dedicada a la automatización y control de procesos con tecnología, con base en la región del Maule en Chile, que presta servicios a empresas de los sectores de educación, agroindustria, logística y retail a varios países de Norteamérica y Sudamérica.

 

Lorena Sepúlveda Gutiérrez, la empresaria detrás de GIN.CL, explicó que en LAB4+ pudo contactar en reuniones bilaterales a empresas de Canadá, México y Perú que demandan sus servicios. “Ha sido impresionante ver el altísimo nivel y los logros que han obtenido las empresas tecnológicas de la región. Para nosotros ha sido una experiencia muy estimulante y que nos abre oportunidades para continuar expandiendo nuestro negocio”.

 

Los temas de emprendimiento e innovación se han convertido en un aspecto clave a la hora de promover internacionalmente a la oferta exportable de cada país y como Grupo Técnico, desde los orígenes del bloque, se promueve el desarrollo de un ecosistema de emprendimiento e innovación al interior de la AP. El foco está en potenciar la internacionalización de una oferta de alto valor agregado, disruptiva, y con potencial de escalamiento.

 

Esta actividad es clave para la internacionalización de los startups y empresas de servicios de los países miembros, y el objetivo de este encuentro es “fortalecer y generar lazos comerciales entre exportadores y compradores de la cadena productiva de industrias y servicios 4.0 y potenciar el levantamiento de capital entre emprendedores y fondos de inversión privados”.

Descargas