
Fecha de publicación del contenido
Con resultados positivos concluyó el VIII Encuentro Empresarial Andino, realizado en el Campo Ferial Chuquiago Marka de la ciudad de La Paz (Bolivia). Las entidades de promoción comercial de los Países Miembros de la Comunidad Andina: el Viceministerio de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, ProColombia, ProEcuador, Promperú y la Secretaría General de la CAN, organizadores del evento, informaron que en esta macrorrueda de negocios se alcanzaron intenciones de compra por cerca de US$22 millones.
El sector agroindustrial fue el que más ventas logró concretar con 72% de participación en los negocios, seguido por manufacturas con 19%, sistema moda con 5% y servicios con 4%, en un total de 1.257 citas de negocios entre los más de 250 empresarios participantes, entre exportadores y compradores de los países miembro de la Comunidad Andina (CAN), la Unión Europea como región invitada, y el Reino Unido.
En total, asistieron 22 compañías compradoras de Europa de países como Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Holanda, Hungría, Italia, Polonia, Suecia y Reino Unido. La CAN también dio a conocer que esta comitiva de empresarios de la Unión Europea y el Reino Unido acordó compras de productos de la región andina por alrededor de 5 millones de dólares.
ProColombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo apoyaron la participación de más de 20 exportadores de Agroalimentos, Químicos y Ciencias de la Vida, Sistema Moda e Industrias 4.0. De igual manera, la entidad de promoción de Colombia invitó al encuentro a cerca de 30 compradores extranjeros de Bolivia, Ecuador, Perú, la Unión Europea y el Reino Unido.
“El Encuentro Empresarial Andino es un evento clave para el comercio exterior del país, dado que la CAN es el mercado natural de las exportaciones nacionales y suele ser la primera experiencia de internacionalización de las empresas colombianas. Además, nos ayuda en nuestra meta de aprovechamiento de los acuerdos comerciales vigentes que tiene el país y en que más pymes se animen a internacionalizarse”, manifestó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
Con las ocho macrorruedas realizadas hasta la fecha se ha logrado incrementar el comercio intrarregional, aprovechando la Zona Andina de Libre Comercio, al igual que establecer sinergias entre exportadores e importadores, y fortalecer las cadenas productivas regionales. También se reveló que la organización de la IX versión de este Encuentro Empresarial, estará a cargo de Ecuador.
La octava versión del Encuentro Empresarial Andino fue especial por el hecho de que el próximo 26 de mayo se celebran 50 años de la suscripción del acuerdo de Cartagena, con el cual se fundó la CAN.
Vale recordar que la CAN (integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), que constituye un mercado de 109 millones de habitantes con un PIB Per Cápita de US$23.900 (precios corrientes a 2018), es el mercado al cual Colombia exporta la mayor diversidad de productos en 2018 (3.404 líneas arancelarias).
En esta misma línea, Colombia tiene la participación porcentual más alta en las exportaciones intracomunitarias (entre los países miembro de la CAN) con 35,5%, y el segundo más alto en las exportaciones extracomunitarias (de la CAN con el resto del mundo) con 35%.
Casos de éxito de exportadores colombianos
Dentro de la lista de empresas exportadoras colombianas que asistieron al VIII Encuentro Empresarial Andina, estuvo Productos de Belleza Ana María, empresa dedicada a la fabricación de productos cosméticos, con 50 años de experiencia en el mercado nacional y con una proyección importante en términos de internacionalización de su negocio. La Junta Directiva ha designado un Gerente de Exportaciones decidido a internacionalizar el portafolio de productos, logrando recientemente contratos de exportación en mercados como Chile y Panamá. De igual manera, el Encuentro Empresarial Andino fue un espacio propicio para que Productos de Belleza Ana María robusteciera su modelo internacional de negocio, a través de la generación de negocios efectivos en mercados que, para este sector, son considerados como naturales.
Igualmente, Impropharma estuvo presente en el evento de negocios. Esta es una compañíacolombiana ubicada en Bogotá desde el 2003, que nace como representación del Grupo EMS de Brasil, el tercer grupo multinacional farmacéutico más importante de Latinoamérica. Se dedica a comercializar y producir medicamentos, suplementos dietarios y cosmocéuticos. Actualmente, la empresa se encuentra desarrollando una labor comercial muy importante a nivel internacional. El gerente general de la compañía ha realizado varios viajes de carácter comercial a Perú, Ecuador y México con el objetivo de conseguir nuevos clientes y desarrollar su línea de negocio, tanto de productos propios como de desarrollo de nuevas ideas a la medida del comprador, a través de su planta de producción.