
Se trata de 50 proyectos en 18 departamentos de Colombia: 30 proyectos hoteleros, 10 de infraestructura, cinco atracciones turísticas, cuatro de uso mixto y uno de herramientas digitales.
La apertura del evento estuvo a cargo de la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, quien expuso los diferentes proyectos de infraestructura y ecoturismo en las diferentes regiones, así como los incentivos existentes para invertir en el sector turístico colombiano.
“El objetivo es generar un espacio académico y de relacionamiento comercial que permita divulgar la estrategia del Gobierno encaminada a atraer inversión, principalmente extranjera, para acelerar el crecimiento de la infraestructura turística de Colombia”, señaló la Ministra Gutiérrez.
El Foro, estuvo dirigido a desarrolladores, constructores, bancas de inversión, operadores hoteleros y consultores con el ánimo de atraer cadenas hoteleras, cuentas y fondos de inversión inmobiliarios/hoteleros, así como a expertos en desarrollo de infraestructura turística.
“Nuestra labor, en conjunto con el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, ha estado enfocada en dar a conocer el potencial de la industria del turismo en Colombia a inversionistas nacionales y extranjeros. Este foro es un ejemplo de este esfuerzo, con este buscamos presentar nuevos oportunidades y destinos para atraer inversión que resulte en mayor desarrollo y crecimiento del sector”, afirmó Felipe Jaramillo, Presidente de ProColombia.
El evento contó con la participación de dos expositores internacionales. Uno de ellos es Costas Christ, experto en turismo sostenible, editor de National Geographic, presidente de NatGeo World Legacy Awards. Además es miembro de la junta directiva de World Travel Market - World Responsible Tourism Day y es el exdirector sénior de ecoturismo en Conservation International. ‘Una oportunidad única para liderar el turismo sostenible en Latinoamérica’ es el título de su conferencia.
Otro conferencista extranjero fue László Puczko, economista especializado en turismo, quien habló sobre la importancia del turismo de bienestar y quien ha dirigido investigaciones de referencia como el ‘Estudio de Turismo de Salud’ para la Organización Mundial de Turismo de las Naciones Unidas y la Comisión Europea de Viajes.
Igualmente, en la agenda del evento, se desarrollaron dos paneles: ‘Desarrollando Proyectos de Turismo en Lugares no Convencionales’, con la participación de Metropolitan Touring, G Adventures y la cadena Hilton, que fue moderado por la viceministra de Turismo, Sandra Howard; y ‘Experiencias de desarrollo hotelero sostenible y de ecoturismo en Colombia’, en el que participaron las compañías GHL, el Grupo Argos y Abacus, y que fue moderado por Julián Guerrero, vicepresidente de turismo ProColombia.
Visitas en campo
Entre el 26 y 29 de abril los participantes internacionales podrán ver, de primera mano, las oportunidades que brinda el país, cuando visiten destinos de turismo en Bolívar, Casanare, Magdalena y el Paisaje Cultural Cafetero.
El incentivo de exención de renta de los últimos tres lustros del decreto 2755 impulsó el crecimiento del sector y durante esta administración ha sido promovido por el Gobierno Nacional para generar un ambiente de confianza inversionista y diversificación de la oferta.
Estos beneficios se extienden a los municipios con menos de 200.000 habitantes, donde los nuevos alojamientos y aquellos que sean remodelados tendrán una tasa preferente del impuesto de renta de solo el 9% durante 20 años.
Como resultados generales con estos incentivos se logró la inversión de más de $5,7 billones para la construcción y adecuación de hoteles entre 2003 y 2017.
“Hago una invitación a los inversionistas nacionales y extranjeros para que conozcan las oportunidades que hay en Colombia en el sector del turismo. Nuestra meta es consolidar al país como un destino de talla mundial”, indicó la Ministra Gutiérrez.
Asistentes al Foro
Entre los asistentes se destacan compañías hoteleras como Accor Hotels, BlueBay, Club Med, Dream Hotel Group, Eurostars Hotel Company, Grupo Moon, Hilton, Karisma Hotels and Resorts, Marriott International, Choice Hotels, World Hotels y Wyndham Hotels & Resort, entre otras.
También operadores de tours como DIAMIR Erlebnisreisen, El Camino Travel, Fullteam Networks, Karisma Tours, Soliman Travel, TWC Holidays y Voyage by FROSCH e inversionistas como Boston Andes Capital, BGRE, Deutsche Real State Funds, Finance in Motion, Planet Kimsa y Yun Capital, entre otros.
Además, estarán presentes compañías de la construcción y desarrollo como Clay Work, Grupo Novacero, Industrias Ordoñez, Inmobiliaria Roseta, JJ Dias de Sandi y Asociados y Winter Water, además de Swisscontact y SAHIC.