Madrid, 16 de enero de 2018. Ante un aforo completo y entregado que rondaba las 400 personas se presentó en Madrid la nueva campaña de turismo de ProColombia Colombia, tierra de la Sabrosura.   La velada tuvo lugar en el madrileño Palacio de Neptuno y contó con la presencia la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez; del presidente de ProColombia, Felipe Jaramillo; y del embajador Alberto Furmanski. También estuvo también la secretaria de Estado de Comercio de España, María Luisa P

Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

17 de Enero de 2018
El lanzamiento internacional de la nueva campaña de turismo de ProColombia convocó algunas de las principales personalidades colombianas y españolas al ritmo de la tierra de la Sabrosura.


Madrid, 16 de enero de 2018. Ante un aforo completo y entregado que rondaba las 400 personas se presentó en Madrid la nueva campaña de turismo de ProColombia Colombia, tierra de la Sabrosura

Lanzamiento internacional de la nueva campaña de turismo Colombia, land of sabrosura Foto: ProColombia
Lanzamiento internacional de la nueva campaña de turismo Colombia, land of sabrosura Foto: ProColombia

La velada tuvo lugar en el madrileño Palacio de Neptuno y contó con la presencia la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez; del presidente de ProColombia, Felipe Jaramillo; y del embajador Alberto Furmanski. También estuvo también la secretaria de Estado de Comercio de España, María Luisa Poncela; el reconocido cantante Diego ‘El Cigala’; el chef Ramón Freixá y Esmeralda Capel, fundadora de Madrid Fusión, además de destacados empresarios y periodistas.

María Lorena Gutiérrez, Ministra de Comercio, Industria y Turismo Foto: ProColombia
María Lorena Gutiérrez, Ministra de Comercio, Industria y Turismo Foto: ProColombia

La ministra María Lorena Gutiérrez también destacó la importancia de la industria del turismo como motor económico para el país latinoamericano en la actualidad: “El turismo ya es hoy la segunda industria que más atrae divisas a Colombia, después del petróleo y sus derivados, superando al carbón y los otros minerales, el café, las flores y el banano”.  Y subrayó la importancia de la música colombiana en el panorama internacional y su capacidad para atraer a posibles visitantes: “Nuestra música le gusta al mundo. De los 100 vídeos más vistos en Youtube más de 90 son musicales y 8 de ellos son colombianos”.

Felipe Jaramillo, Presidente de ProColombia Foto: ProColombia
Felipe Jaramillo, Presidente de ProColombia 

El presidente de ProColombia, Felipe Jaramillo, habló de la importancia de la palabra “Sabrosura” como eje de la campaña de turismo internacional y cómo ya está triunfando alrededor del mundo: “El término sabrosura recoge nuestra esencia, ese ‘yo no sé qué’ que tenemos los colombianos. Así que con música y sabrosura vamos a enamorar a los turistas del mundo entero. A solo un mes del lanzamiento nacional, el video oficial ya cuenta con más de seis millones de vistas en Youtube, principalmente de México, Brasil, Argentina, España y Estados Unidos”.

Lanzamiento internacional de la nueva campaña de turismo Colombia, land of sabrosura Foto: ProColombia
Lanzamiento internacional de la nueva campaña de turismo Colombia, land of sabrosura Foto: ProColombia

La gala fue presentada por la actriz colombiana Juana Acosta y Kike Sarasola, presidente de Room Mate Hoteles, quienes destacaron lo especial que ha sido para ellos formar parte de la velada y lo mágico del momento: “A pesar del frío de estos días, Colombia ha venido a Madrid con su calor, con su alegría y con su música que los hace únicos”.

El broche final de la cita estuvo a cargo de Martina La Peligrosa, cuya actuación fue toda demostración de la sabrosura colombiana y dio paso a una degustación de platos típicos colombianos fusionados con españoles.
El broche final de la cita estuvo a cargo de Martina La Peligrosa, cuya actuación fue toda demostración de la sabrosura colombiana y dio paso a una degustación de platos típicos colombianos fusionados con españoles.

Entre enero y noviembre de 2017 llegaron a Colombia 5’781.833 cruceristas, extranjeros no residentes, colombianos en el exterior y transfronterizos, lo que supone un 27,7% más que en 2016. En lo referente a la Unión Europea, de enero a noviembre de 2017 las visitas a Colombia se incrementaron un 11,7% respecto al mismo periodo del año anterior, siendo España el que más viajeros de la región llevó a Colombia, alcanzando los 100.810.