
Fecha de publicación del contenido
1. Infraestructura para eventos:
El país cuenta con 27 centros de convenciones y más de 450 hoteles con salones para eventos. Entre los recintos se destacan Ágora en Bogotá, el Centro de Convenciones Cartagena de Indias y el Centro de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor en Medellín. Todos ellos con capacidad para más de 4.000 personas.
Además, entre 2019 y 2018, se inauguraron al menos 288 nuevos hoteles en Colombia, con opciones para todos los perfiles y requerimientos de los viajeros.
Por otro lado, una de las grandes ventajas del país a nivel regional, es que algunas de sus ciudades permiten a privados hacer uso de espacios públicos como plazas, baluartes y castillos para la realización de eventos.
2. Servicio de alta calidad:
Los colombianos se caracterizan no sólo por su hospitalidad y calidez, sino también por su nivel de profesionalismo.
Los empresarios en la cadena colombiana del Turismo MICE han alcanzado los estándares de calidad exigidos por la industria en el mundo, a través de capacitaciones y certificaciones emitidas por asociaciones internacionales especializadas como CMP o CIS.
3. Gran anfitrión de eventos mundiales:
En los últimos años, las diferentes ciudades de Colombia han organizado importantes eventos internacionales:
• La Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo tomó lugar en Medellín (2015) con 806 representantes de la OMT.
• One Young World se realizó del 4 al 7 de Octubre de 2017 en Bogotá. El evento reunió a más de 1.300 jóvenes de 194 países.
• La 16 Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz se celebró en Bogotá en Febrero 2017. Cerca de 1.000 personas asistieron.
• El VI Simposio Internacional de Actualización en Pediatría 2018, en Cartagena, que reunió a alrededor de 2.500 asistentes.
• El Tourism Tech Adventures: Scaling Up, organizado por la Organización Mundial del Tursimo, en abril de 2019 en Cartagena y que contó con cerca de 600 participantes.
Asimismo, en 2021 Cartagena será sede del Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones- ICCA- y Cali inaugurará los primeros Juegos Panamericanos Junior.
4. Precios competitivos:
De acuerdo con un estudio de contribución económica de turismo de reuniones, realizado por ProColombia y la firma mexicana STA Consultores, el costo relativo de organizar un evento en Colombia es más competitivo en comparación con otros países del continente.
Aquí se encontró que el precio de celebrar un evento en Colombia es un 60 por ciento menor que en México y un 75 por ciento menor que en Estados Unidos, lo que representa una gran ventaja para el país sudamericano.
5. Sello de bioseguridad ´Check in certificado´
Colombia cuenta con el sello de bioseguridad ‘Check in Certificado’, la primera certificación de este tipo en América Latina.
A través de esta herramienta se busca que los establecimientos, aerolíneas, centros de reuniones, entre otros, adopten los protocolos necesarios para minimizar los riesgos de contagio del virus, incentivar el turismo en el país y generar confianza entre los viajeros.