Las cuatro fallas de las empresas colombianas a la hora de exportar

Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

16 de Febrero de 2018
ProColombia y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) diseñaron un programa para repensar el modelo de exportación en las compañías y obtener mayores ventas en los mercados internacionales.

Asumir que el mismo modelo de exportación puede funcionar para todos los mercados, no conocer bien al cliente, ofrecer la misma propuesta de valor igual entre un producto y otro, y no tener un equipo de inteligencia de mercados que se dedique a la investigación.

Estos son los cuatro errores más comunes de las empresas colombianas en sus procesos de exportación. Así lo concluyó ProColombia, tres firmas consultoras en comercio exterior, y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) tras un análisis sobre el sector exportador de Colombia y sus oportunidades de mejora bajo la aplicación del programa Excelencia Exportadora 3E.

Con el objetivo de superar esas dificultades, y que las compañías aseguren exportaciones exitosas, se lanzará este 19 de febrero, la cuarta versión del programa 3E, iniciativa que busca impactar a 20 empresas de Bogotá, Cúcuta, Medellín, Barranquilla, Cali, Bucaramanga, Cartagena y Pereira.

“El programa, que a la fecha ha beneficiado a 61 empresas, consiste en sesiones con expertos que le ayudarán a la empresa a repensar su modelo de internacionalización a través de soluciones que generen cambios en el modelo de exportación”, aseguró Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia.

La metodología usada por 3E fue diseñada por la CAF y desarrollada por las firmas consultoras y  ProColombia a través de las asesorías con las empresas. El público objetivo del programa son los líderes de las organizaciones quienes son los que tiene el poder de toma de decisiones.

“Es una invitación para las empresas a pensar fuera de la caja para lograr más exportaciones a través de procesos estratégicos en su modelo de negocio, lo que les permitirá crecer en su rentabilidad y mejorar en los procesos de innovación”, añadió Jaramillo.  

En esta versión, ProColombia acompañará a las empresas desde el primer día de las asesorías para suplir las necesidades de información sobre investigación de mercados, conocimiento en procesos logísticos, o representación en el exterior. El acompañamiento terminará en la implementación del modelo de negocio a través de servicios que ProColombia presta a las empresas como Comex, Mentor Exportador y Expansión Internacional. 

En las olas anteriores las firmas consultoras fueron Araújo Ibarra & Asociados, Ronderos & Cárdenas, y HJ Gómez. 

Estos son los errores más comunes a la hora de exportar:

  1. Asumir que el modelo de internacionalización de la empresa aplica para todos los mercados destino de exportación.
  2. Dentro de las organizaciones existe un desconocimiento de quién en el cliente. Los colaboradores no tienen claro los segmentos de cliente, en la mayoría de las empresas se presenta la discusión de quién es, no saben la estrategia de su distribuidor, a qué consumidores va.
  3. La propuesta de valor está concentrada en el producto, es igual en todos los segmentos, y no se amplía al servicio, limitando su crecimiento. 
  4. Las empresas no están acostumbradas a tener un área o equipo de inteligencia de mercados que facilite la investigación del comportamiento del país destino, reduciendo su capacidad para ser competitiva y oportuna ante los cambios en los mercados.

 

Fechas de lanzamiento del Programa 3E en las regiones

REGIONAL

FECHA

Bogotá

19 de febrero

Cúcuta

20 de febrero

Medellín

22 de febrero

Barranquilla

27 de febrero

Cali

1 de marzo

Bucaramanga

2 de marzo

Cartagena

6 de marzo

Pereira

8 de marzo