Más de 120 empresas de TI e industrias creativas de Colombia se toman el sur de la Florida

Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

17 de Octubre de 2018
Se darán cita con compradores de varios países como Estados Unidos, Canadá, México, Puerto Rico, Chile, India y Jamaica en una rueda de negocios durante Unbound, uno de los festivales de innovación más importantes del mundo.

Más de 120 empresarios del sector tecnológico provenientes de Colombia, se reunirán en Miami el 30 y 31 de octubre en la Rueda de Negocios de Industrias 4.0 ‘Colombia Bring It On”, organizada por ProColombia, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y el Festival Unbound, un evento que reúne representantes gubernamentales, líderes locales, emprendedores, empresarios, la academia y compradores internacionales en busca de soluciones tecnológicas y contenidos digitales para sus negocios. 

Durante el festival Colombia mostrará por qué es potencia regional en soluciones tecnológicas. “Desde videojuegos, realidad virtual y aumentada, hasta inteligencia artificial y más se podrá ver en esta rueda de negocios que será el escenario perfecto para que los compradores internacionales descubran de primera mano productos, servicios y soluciones de la mejor calidad, el mejor diseño, con innovación y precios competitivos”, aseguró Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

El mercado de software e informática en el país duplicó sus ventas entre 2010 y 2017, alcanzando más de US$9,500 millones en el último año. Las exportaciones del sector de servicios de tecnología tuvieron una tasa de crecimiento anual compuesta de 8.2% entre 2010 y 2017, posicionando al país como una plataforma para llegar a diferentes mercados. En el último año, Colombia registró software y exportaciones en TI (tecnológicas de la información) por US$212.4 millones.

Estados Unidos se ha convertido en el socio comercial más importante para los servicios colombianos, especialmente por negocios en desarrollo de TI, operaciones de BPO, creación de películas, desarrollo de videojuegos y servicios de animación.

El talento y la creatividad colombiana también ha llegado a otros mercados importantes como Japón, China, Canadá y Alemania, donde Colombia se ha ganado una excelente reputación por su calidad.

En Colombia existe una red empresarial importante y fuerte. Según Fedesoft, (la Federación Colombiana de la Industria de Software y Tecnología de la Información) hay más de 5,000 empresas dentro de la industria de software y servicios de TI, lo que hace que el país sea atractivo para generar alianzas con empresas o inversionistas extranjeros.