
Fecha de publicación del contenido
Jeans, ropa casual, calzado y accesorios, bisutería y joyería son los principales productos que vienen a buscar los 15 compradores internacionales de Alemania, México, Estados Unidos, Ecuador, Puerto Rico, República Dominicana, Perú y Guatemala, que participarán en la Rueda de Negocios de ProColombia en Eje Moda, evento organizado por la Cámara de Comercio de Dosquebradas, Risaralda.
En el encuentro comercial, que se llevará a cabo el 23 y 24 de mayo en Dosquebradas, la comitiva internacional tendrá cerca de 180 citas de negocios con 65 exportadores del Sistema Moda de Risaralda, Caldas y Quindío que ofrecerán productos como ropa deportiva, vestidos de baño, fajas, leggins y calzado infantil.
“Más del 70% de los compradores convocados proviene de destinos con los cuales Colombia tiene un acuerdo comercial vigente, lo que corresponde a la estrategia del Gobierno Nacional de promover el aprovechamiento de los 16 acuerdos comerciales vigentes, que en el caso puntual de la cadena de Sistema Moda ofrecen acceso preferencial a mercados de alto poder adquisitivo en donde están dispuestos a pagar más por productos de alto valor agregado, calidad y diseño como los que se encuentran en los departamentos del Paisaje Cultural Cafetero”, manifestó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
Para este año, las expectativas de la rueda de negocios están en mantener los montos registrados el año pasado, que llegaron en negocios directos a US$700.000 y US$3,3 millones en intenciones de negocios.
En el primer trimestre del año, las exportaciones colombianas de Sistema Moda tuvieron un buen comienzo del año al llegar a US$215 millones, con un incremento del 5%, frente al mismo lapso de 2018. Risaralda exportó US$2,5 millones , principalmente a Italia, Estados Unidos y Perú; Caldas, con US$703.336 a Estados Unidos, Ecuador y Costa Rica; y Quindío, con US$553.481 a Hong Kong, China e Italia.
E-commerce, el canal para digitalizar y potenciar exportaciones del Sistema Moda de Colombia
Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, aseguró que, dentro de las estrategias de exportación para el Sistema Moda, están “además del aprovechamiento de los acuerdos comerciales vigentes, la promoción de las ventas de productor de valor con diseñadores colombianos y la digitalización de la industria, mediante un canal poderoso como es el e-commerce”.
En cuanto a las acciones puntuales, la presidenta de ProColombia destacó la importancia de identificar oportunidades para nuevos nichos como subculturas y minorías, tales como judíos ortodoxos y musulmanes. Asimismo, se van a explorar nuevos nichos en la industria de artes escénicas para la producción de vestuario.
De igual forma, el objetivo de ProColombia es que los empresarios utilicen las herramientas para aumentar las exportaciones del Sistema Moda, como el programa de adecuación Comex, para el cierre de brechas en normas de origen. Al igual que Consorcios de Exportación y Mentor Exportador, para profundizar en modelos asociativos y compartir canales de comercialización y actividades comerciales.