En 2017 cerca de 1.500 empresarios participaron en actividades comerciales de la Alianza del Pacífico

Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

11 de Enero de 2018
Las entidades de promoción de los países miembro apoyaron a los empresarios en acciones para incrementar las exportaciones, el turismo y la inversión en Chile, Colombia, México, Perú y mercados priorizados como Asia Pacífico. Se estima que para este año se generaron más de US$114 millones en expectativas de negocios.

10 de enero de 2018.  Pertenecer a la Alianza del Pacífico trae grandes beneficios para los empresarios del bloque. Acumulación de origen para la exportación, libre tránsito para el 92% de los productos que se comercializan entre los mercados, mayores oportunidades para la atracción de inversión extranjera directa, eliminación de visas para nacionales de los cuatro países que quieran viajar al interior del bloque, facilidades para nuevos emprendimientos e innovación, entre otros.

Durante 2017, 1.451 empresarios participaron en macrorruedas de negocios, foros y seminarios organizados por las cuatro agencias de promoción de los países con el objetivo de generar más oportunidades para los participantes. Se estima que en generación de ventas, las actividades aportaron más de US$114 millones en expectativas de negocios.

Los Presidentes de los países miembro en la XII Cumbre de la Alianza del Pacífico que se llevó a cabo en Cali en junio de 2016
Los Presidentes de los países miembro en la XII Cumbre de la Alianza del Pacífico que se llevó a cabo en Cali en junio de 2016

Los grandes eventos de promoción durante 2017 fueron el IV Encuentro Empresarial, el día de la Alianza del Pacífico, la IV Macrorrueda de Negocios, el Foro de Inversión de la Alianza del Pacífico en Nueva York, el III Foro de Empresarias Líderes, la IV Macrorrueda de Turismo, el III Roadshow de Turismo en China.

La Alianza del Pacífico representa un mercado de más de 221 millones de personas; suma el 57% del comercio exterior de América Latina; y el 41% del total de flujos de inversión extranjera de la región. (Fuente ABC Alianza Pacífico con datos de FMI, BM, OMC y UNCTAD).
 

Otras noticias:

La Alianza del Pacífico dejó negocios para Colombia por más de US$113 millones en 2017 

2017, el año del retorno de la innovación de la AP a Chile y del empoderamiento de las empresarias

México realizó negocios por US$25 millones en actividades de exportación con la Alianza Pacifico

Perú realizó negocios por US$133 millones en actividades con la Alianza Pacifico

Descargas

  • nota_balance_mexico.pdf
    DESCARGAR
    Descargar
    México realizó negocios por US$25 millones en actividades de exportación con la Alianza Pacifico
  • 2017_el_ano_del_retorno_de_la_innovacion_de_la_ap_a_chile_y_del_empoderamiento_de_las_empresarias_.pdf
    DESCARGAR
    Descargar
    2017, el año del retorno de la innovación de la AP a Chile y del empoderamiento de las empresarias
  • peru_realizo_negocios_por_us133_millones_en_actividades_con_la_alianza_pacifico.pdf
    DESCARGAR
    Descargar
    Perú realizó negocios por US$133 millones en actividades con la Alianza Pacifico
  • la_alianza_del_pacifico_dejo_negocios_para_colombia_por_mas_de_us113_millones_en_2017.pdf
    DESCARGAR
    Descargar
    La Alianza del Pacífico dejó negocios para Colombia por más de US$113 millones en 2017
  • https://prensa.procolombia.co/sites/default/files/nota_balance_mexico.pdf
  • https://prensa.procolombia.co/sites/default/files/2017_el_ano_del_retorno_de_la_innovacion_de_la_ap_a_chile_y_del_empoderamiento_de_las_empresarias_.pdf
  • https://prensa.procolombia.co/sites/default/files/peru_realizo_negocios_por_us133_millones_en_actividades_con_la_alianza_pacifico.pdf
  • https://prensa.procolombia.co/sites/default/files/la_alianza_del_pacifico_dejo_negocios_para_colombia_por_mas_de_us113_millones_en_2017.pdf