
Fecha de publicación del contenido
Por: Jesús David Gómez
Bogotá, 7 de diciembre de 2017. “ProColombia hoy es ejemplo de una entidad manejada con criterio moderno, centrada en las prioridades que corresponde, que está haciendo una labor extraordinaria para cambiarle la percepción al mundo sobre Colombia”, aseguró el presidente Juan Manuel Santos al referirse al trabajo realizado por ProColombia con ocasión de los 25 años de fundación de la entidad.
Tras recordar su paso por el Ministerio de Comercio Exterior -fue el primer encargado de esa cartera creada durante el gobierno del presidente César Gaviria Trujillo- se mostró confiado en el trabajo adelantado por la entidad que ayudó a nacer hace un cuarto de siglo.
“No me cabe la menor duda de que esa semilla que sembramos hace 25 años hoy está dando frutos maravillosos”, aseguró.
A su turno, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, exaltó la trayectoria de ProColombia en sus primeros 25 años de existencia y puso de presente los logros en materia de exportaciones, turismo e inversión extranjera. “Quiero felicitar a ProColombia por estos 25 años. Sus logros son evidentes en los resultados que hemos obtenido en exportaciones, en inversión extranjera y en turismo”, manifestó la funcionaria.
Indicó, además, que el 85% de los productos colombianos de exportación, distintos a minas y energía, tiene como destino los países con los que el país tiene acuerdos comerciales. “Para llegar hasta aquí hemos contado con ProColombia”, añadió la ministra Gutiérrez.
La jornada comenzó temprano en las oficinas de ProColombia en Bogotá. La alegría de pertenecer a una entidad tan exitosa se evidenciaba en los rostros de los funcionarios. Algunos llevan 25 años promoviendo la imagen de Colombia fuera de nuestras fronteras; otros llevan apenas algunos meses en la tarea; pero todos reflejan compromiso y amor por su trabajo.
La mañana pasó rápido. La fila a las afueras del Teatro México, lugar del acto de aniversario, comenzó a formarse pasado el mediodía. Pocos minutos después de la una de la tarde la línea para el ingreso era de casi una cuadra de longitud. Los más de 700 invitados y funcionarios estaban ansiosos por ingresar al evento.
A las 2:30 de la tarde la ministra María Lorena Gutiérrez comenzó su intervención en la que felicitó a ProColombia y planteó desafíos de cara al futuro. Un auditorio lleno escuchó el balance de los logros de la entidad en su primer cuarto de siglo.
Acto seguido, el presidente de ProColombia, Felipe Jaramillo, reconoció el trabajo de quienes tuvieron la ardua labor de vender a Colombia en el exterior cuando el país era azotado por el terrorismo y la violencia.
“Soy un admirador absoluto de todas las personas que trabajaron en Proexport, en su momento, hace 10, 15, 20 años. Uno solo puede imaginarse lo difícil que era vender un país en medio de la violencia que vivimos en esas épocas”, recalcó.
Puso de relieve, además, cómo ha cambiado la percepción de Colombia en los últimos lustros. “Hoy estamos en todas las grandes publicaciones del mundo por las buenas noticias que están saliendo de nuestro país”, destacó.
Entregó algunas cifras para mostrar los avances de Colombia en materia de exportación, turismo e inversión desde la creación de ProColombia.
“Pasamos de exportar en 1992 algo más de 7.000 millones de dólares a estar exportando hoy 31.000. En términos de inversión no llegábamos a los 1.000 millones de dólares en el 92 cuando nació Proexport. Hoy llegan más de 13.000 millones de dólares de inversión extranjera directa a nuestro país”, explicó.
En relación con el turismo, confió también en que este 2017 cerrará con más de seis millones de viajeros extranjeros al país.
Por su parte, el presidente Santos concluyó: “ProColombia ha estado siempre presente promoviendo el país, promoviendo las inversiones en el país, tratando de vender lo bueno que tenemos. Y lo ha hecho, afortunadamente, con una realidad que soporta esa venta”.
Al cierre del acto, el presidente Jaramillo y la ministra Gutiérrez le hicieron un regalo de Artesanías de Colombia al jefe del Estado. Una canasta con flores, bananos y café, los productos que Colombia exportaba en 1992 y le entregaron otra canasta, mucho más grande, con los productos de exportación en la actualidad: aguacate hass, pitahaya, vestidos de baño, ropa interior, dulces y galletas.
Hubo sonrisas, alegría y algo de nostalgia. Unas bodas de plata inolvidables que permitirán seguir capitalizando una oportunidad de oro para el país: dar a conocer al mundo lo mejor de Colombia.