ProColombia lleva 331 compradores internacionales a Colombiatex 2018

Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

24 de Enero de 2018
El 41 por ciento participa por primera vez. Además de las citas en los stands de los empresarios colombianos, ProColombia realizará una rueda de negocios con 70 compradores internacionales.


Medellín, 23 de enero de 2017. Con Brasil como país invitado de honor y la asistencia de 331 compradores invitados por ProColombia y provenientes de 24 países, del 23 al 25 de enero se realizará en Medellín una nueva versión de la feria de textiles y confecciones, Colombiatex.

“La cadena de Sistema Moda colombiana tiene todo el potencial en el exterior por su valor agregado, calidad en los insumos, capacidad de respuesta, flexibilidad en cantidades, creatividad e innovación. El sector puede aprovechar las ventajas de los acuerdos comerciales como la eliminación de aranceles y la acumulación de origen, pues solo el 8% de la industria exporta, por lo que la internacionalización es una gran oportunidad de crecimiento para la industria”, señaló el presidente de ProColombia, Felipe Jaramillo.

De los compradores convocados, 136 asisten a Colombiatex por primera vez, lo que representa el 41% la misión apoyada por ProColombia. La delegación más numerosa es la de Ecuador con 95 compradores, seguida de la Alianza del Pacífico con 37 importadores.

Cabe resaltar que con la participación de 70 compradores y en el contexto de Colombiatex, se realizará la segunda Rueda de Negocios con el apoyo de la Alcaldía de Medellín que busca complementar la oferta de la feria con proveedores de paquete completo en las categorías de vestidos de baño, ropa de control, ropa interior, uniformes, ropa casual, entre otros. Se llevará a cabo 24 y 25 de enero de nueve de la mañana a una de la tarde. 

Jaramillo agregó que “Colombia exporta a 111 destinos entre los que se destacan mercados como Estados Unidos, México, Perú, y Costa Rica, pero también la industria está llegando con valor agregado a nuevos destinos como Etiopía, Jordania, Kazajstán, Letonia, Eslovenia y Serbia”.

El funcionario puso de relieve también la calidad de las marcas colombianas, lo que les permite ser competitivas en el exterior. “Es una industria que debido a los retos del mercado local ha migrado a nuevos modelos de negocio donde la digitalización de las marcas ha facilitado la entrada a más mercados internacionales. Las empresas colombianas hoy compiten en el país con grandes marcas del mundo y por eso están en capacidad de tener éxito en otros países”. 

De acuerdo con cifras del Dane, las exportaciones de textiles alcanzaron US$179,6 millones entre enero y noviembre de 2017, lo que significó un incremento de 6,7% frente al mismo periodo de 2016.

Los principales destinos de los textiles colombianos fueron Ecuador, México y Brasil, mientras que las confecciones colombianas se ubicaron mejor en Estados Unidos, Ecuador y México. 

ProColombia identificó oportunidades de exportación de textiles e insumos en Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Caribe, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Países Bajos, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Turquía, Uruguay.

 

Algunos compradores destacados

Estados Unidos

  • Standard Textile: Es una de las compañías más importantes en el sector salud y hospitalario en EE.UU. (uniformes y dotación hospitalaria). Están interesados en ver la oferta de uniformes en líneas médicas (blusas y pantalones para personal médico y pacientes) y hospitalarias (dotación general de hospitales).
  • Cintas Corporation: Cintas es la compañía más grande de venta y renta de uniformes en Estados Unidos en la que participan en esta edición de Colombiatex con dos divisiones: la división de Casinos (Gaming Division) que buscan categorías relacionadas con personal de casinos (camisas, pantalones, blazers, delantales, polos, vestidos de baño, herrajes entre otros) y la división Cruceros e Institucional que busca categorías relacionadas con personal de cruceros e instituciones relacionadas al turismo como hoteles (camisas, pantalones, chaquetas, vestidos, faldas). Cintas ha venido creciendo en diversificación de categorías en los últimos años y en la diversificación de proveedores e incrementando sus compras en Colombia.
  • Untuckit: compañía de marca privada de ropa casual de valor agregado del Noreste de Estados Unidos con almacenes especializados de su marca e interesado en paquete completo e insumos de calidad para camisas, camisetas, pantalones, chaquetas, suéteres. Es una compañía que ha presentado liderazgo y crecimiento en la línea de hombre premium y le interesa producir en Colombia por la calidad, valor agregado y competitividad y diferenciación frente a productos básicos.
  • Vineyard Vines: Almacén especializado ropa de hombre y mujer premium con ventas medianas y liderando ropa casual interesado en categorías de vestidos de baño, atlético y casual con valor agregado y telas con desarrollos técnicos en tejido de punto y plano para paquete completo. Inicialmente es reconocida como marca de marina diferenciando sus productos de valor agregado para el consumidor premium de esta categoría.
  • Affinity Apparel: Compañía líder que provee uniformes corporativos de confección para el mercado americano. Busca paquete completo en categorías plano y punto como telas competitivas para estas categorías. 

Caribe

  • MAS Akansyel S.A: Esta empresa ubicada en Haití es la segunda confeccionista más grande del mundo, es de Sri Lanka y tiene algunas plantas en Estados Unidos, México, Honduras y Haití. Además de insumos busca la posibilidad de expandir sus negocios en Suramérica y validar opciones que le permitan ubicarse en Colombia. Hacen ropa interior, ropa deportiva y trajes de baño. Manufactura para marcas como:  Victoria’s Secret, Lululemon, Nike, Speedo, Ralph Lauren, Puma, Columbia, Calvin Klein. 
  • BYPOVERSEAS INTERNATIONAL: Es un grupo empresarial de República Dominicana que tiene 4 compañías dedicadas a la producción de prendas de vestir, especializándose en tejido de punto. Confeccionan ropa interior, ropa deportiva, además de ofrecer servicios de: costura, empaque y pre-empaque, contratos CMT, corte, confección de marcas, entre otros.  En una empresa de más de 1.100 empleados y está creada desde 1988. Sus productos los desarrolla para Polo, Hanes, Gap, Lee, Banana Republic, Old Navy. Etc. 

México

  • Grupo Marel SA De CV: Esta empresa se ubica en el top tres de las principales compañías productoras y comercializadoras en México de ropa interior femenina y pijamas. Su marca tiene 40 años de trayectoria y está presente en todos los canales de venta tales como tiendas, catálogos y comercio digital.

Argentina

  • Vitamina VIU S.A.:  Empresa de capitales argentinos dedicada al diseño, producción y comercialización de indumentaria y accesorios para la mujer. Las marcas de prendas producidas y comercializadas en la actualidad son Vitamina y Uma, desarrollando sus actividades en los canales Mayorista, Minorista, Franquicias y Exportaciones. Vitamina produce ropa para mujer casual y accesorios (calzado, bolsos y bisutería). Cuenta con más de 30 locales en varias ciudades de la Argentina y locales en Chile, Paraguay y Uruguay. Está muy interesado en validar proveeduría paquete completo de Colombia. Buscan ropa femenina: camisetas de punto, camisas, pantalones, jeans, faldas, vestidos, sweaters. Calzado de cuero, carteras de cuero y accesorios de moda (bisutería).

Brasil

  • C&A: Esta es una empresa brasilera líder en el mercado para el segmento medio, almacén por departamentos de moda masculina, femenina e infantil de todas las categorías incluido accesorios y calzado. Tienen 270 almacenes en 125 ciudades de Brasil. Su participación en Colombiatex se hace relevante porque quieren replicar el modelo de C&A Mexico que tiene proveeduría colombiana de buena calidad. C&A está buscando denim y tejido plano y paquete completo.  Excelente oportunidad de mostrar la oferta colombiana a uno de los mayores retailers del mercado brasilero y aprovechar el reciente acuerdo ACE 72.

Ecuador

  • Casa Lulú: Gran importadora ecuatoriana de textiles que nunca había participado en la feria. Tiene tiendas de prendas de vestir y accesorios en las que se vende, ropa importada y confección nacional realizada con la tela importada.
  • Chaide y Chaide: es la fábrica más grande de Ecuador en la producción de colchones, almohadones y ropa hogar. Gran importador de telas que viene buscando insumos para su producción, así como paquete completo de ropa hogar.
  • Royaltex: principal fábrica ecuatoriana de jeans y ropa casual. Viene buscando a Colombiatex proveedores de insumos y textiles para su producción.
  • Comercial Etatex:  Principal cadena de almacenes por departamento del Ecuador. Asiste a la feria buscando proveedores de telas, insumos y paquete completo todas las categorías.
  • Manufacturas Americanas: Grupo económico que cuenta con fábricas de ropa interior y ropa formal para hombre. Registra como gran importador en Ecuador con un alto potencial de compra. Asiste a la feria buscando proveedores de telas, insumos y paquete completo todas las categorías.
  • Elasto: Es el principal fabricante de forros automotrices en Ecuador. También confecciona ropa de hogar. Nunca había asistido a la feria. Viene buscando proveedores de telas e insumos.