
Fecha de publicación del contenido
Pereira, 13 de febrero de 2018. Como parte de la estrategia que busca promover la internacionalización del tejido empresarial del país, el equipo de ProColombia sostendrá diferentes encuentros con líderes de los principales sectores económicos de varias ciudades de Colombia para afianzar y fidelizar su relacionamiento comercial.
Pereira será la segunda parada este martes y miércoles 13 y 14 de febrero, dos días en los que ProColombia se dará cita con empresarios y autoridades regionales para entender las necesidades del departamento y las oportunidades que tiene la región al incursionar en nuevos mercados en sectores como las industrias 4.0, sistema moda y el sector metalmecánico. Diversificar la economía es clave para atraer más inversión extranjera y turistas internacionales al Eje Cafetero, así como también para que aumenten las exportaciones diferentes a la minería y el petróleo.
“ProColombia es un facilitador y un aliado de los empresarios, quienes son los verdaderos protagonistas de la internacionalización de Colombia, los que generan empleo y desarrollo en las regiones. Estamos en Pereira para renovar esta alianza que tenemos con ellos y fortalecer el trabajo en equipo entre el sector público y privado para obtener mejores resultados en inversión, exportaciones y turismo para el departamento. Risaralda es un destino competitivo y sostenible que le apuesta, además del café, a sectores no tradicionales como turismo, Bpo, Software y IT, Agroindustria y metalmecánica.”, aseguró Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia.
Una de las citas será en la Gobernación del departamento, en la que se discutirán diferentes temas como la construcción de un puerto intermodal en La Virginia que se convertirá en un importante centro industrial que beneficiará a Risaralda, Quindío, Caldas, Valle del Cauca y Tolima. También se hablará del fortalecimiento de las capacidades de internacionalización del departamento para incentivar la inversión extranjera y el incremento del tejido empresarial exportador con prioridad en los municipios.
En la Alcaldía los temas centrales serán la ampliación del Bioparque Ukumari como el más grande de América Latina, la construcción del cable aéreo “Megacable”, la modernización del Aeropuerto Internacional Matecaña y la ejecución de la estrategia de formación en bilingüismo como un gran insumo de cara a la atracción de inversión y turismo en la región.
La jornada termina el miércoles 14 de febrero con un conversatorio entre los funcionarios de ProColombia y empresarios, gremios y entidades público-privadas de la región en el Hotel Movich de la ciudad. Allí, entre 8 y 10 de la mañana, ProColombia sostendrá una mesa redonda en el hotel moderada por Mauricio Vega Lemus, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Pereira, que contará con la participación de 31 empresarios quienes debatirán sobre Pereira como ciudad competitiva del Eje Cafetero colombiano, tocando temas como la diversificación de productos y servicios, infraestructura, cercanía a mercados internacionales, aprovechamiento de tratados comerciales y clima de negocios.
Estas son algunas de las empresas de Risaralda que de la mano de ProColombia están llegando a los mercados mundiales más importantes, demostrando que a pesar de que el café sigue siendo clave para la industria y las exportaciones de la región, el departamento le está apostando a la diversificación.
ParqueSoft Risaralda
ParqueSoft Risaralda es uno de los aliados más importantes de ProColombia en la zona cafetera, no solo por su labor como incubadora de empresas de tecnología, sino porque en este parque se encuentra la dirección de Parquesoft a nivel Colombia. ProColombia ha trabajado con el parque y las empresas que pertenecen o han pasado por este a través de los programas de formación exportadora, las asesorías personalizadas, adecuación de la oferta, seminarios y talleres, webinars, definición de mercados objetivo como Perú, México, Estados Unidos, Chile, y actividades comerciales como ruedas de negocio y agendas virtuales.
Como resultado de una Macrorrueda ProColombia, a mediados de 2017 se oficializó el convenio de representación comercial entre ParqueSoft Colombia y la compañía estadounidense e-tech Solutions Corp, especializada en el sector Educativo que tiene presencia en todos los países de América Latina y con un aproximado de 1200 Clientes como Universidades, Colegios y Centros de Investigación. En el acuerdo de comercialización de software educativo se incluyeron 10 empresas colombianas, que ofrecen productos maduros, especializados y con alto nivel de Innovación.
Sazagua Hotel Boutique
Sazagua es otra de las empresas de la región que ha trabajado con Procolombia. Es uno de los primeros hoteles boutique que se desarrolló en la zona y recientemente invirtieron en la ampliación de sus instalaciones. El hotel hace parte de algunas redes de hoteles exclusivos como Evoca Hoteles y Pequeños Hoteles con Encanto.
Sazagua ha participado con ProColombia en diferentes eventos de promoción internacional como la feria ITB de Alemania, ProColombia Travel mart y Procolombia Nature Travel mart. Adicionalmente, en 2017 participaron en la feria Pure de Marruecos con muy buenos resultados en términos comerciales. El hotel también hace parte de los catálogos de los principales mayoristas y operadores turísticos que venden el Paisaje Cultural Cafetero a nivel internacional.
Frutales las Lajas
Frutales Las Lajas S.A. es una empresa agrícola fundada en el año 2005, cultivadora de limón, naranja valencia y aguacate hass, cuenta con certificación Globalgap y con una planta empacadora de 12.000 mts en Zarzal. Cuentan con tecnología de punta en la selección, empaque y refrigeración de la fruta y en la actualidad esta planta cuenta con las condiciones necesarias para exportar la fruta a mercados exigentes como Europa, USA, entre otros mercados.
La empresa ha participado con Procolombia en diferentes actividades comerciales entre las que se destacan la asistencia como expositor a Fruit Logística en los años 2011, 2013, 2013, 2014 y 2015, la cual es la principal feria de productos frescos a nivel mundial; como resultado de estas participaciones en la actualidad la empresa exporta limón y aguacate hass a Portugal, España y el caribe.
Frutales las Lajas ha participado en diferentes Macrorruedas de Negocios con Procolombia, en donde se han contactado con clientes en diferentes mercados como Ecuador, Estados Unidos y Europa. La ejecución de estas actividades ha representado un aumento en las exportaciones de la empresa, las cuales pasaron según cifras DANE a noviembre de 2017 de US 1,3 millones a US3,8 millones con un aumento del 188% y diversificando mercados como República Dominicana y Estados Unidos.
Contacto de prensa:
Laura Margarita Rodríguez
lrodriguez@procolombia.co
Celular: 310 782 4300