Más de 400 empresarios de la Alianza del Pacífico y Asia se darán cita en macror

Más de 400 empresarios, entre compradores y exportadores de los sectores agroindustrial, confecciones y manufacturas de Chile, Colombia, México, Perú y otros países invitados asiáticos, se darán cita en la VII Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico 2019, que se desarrollará el 10 y 11 de julio en la ciudad de Arequipa, Perú.

Español
Se negociarán productos de los sectores agroindustrial, confecciones y manufacturas. Se proyectan 2,500 contactos comerciales.

Empresarias líderes de la Alianza del Pacífico se dan cita en Bogotá

Como un espacio de intercambio comercial y de experiencias entre empresarias de los países miembro de la Alianza Pacífico, para la adquisición de nuevos conocimientos y experiencias que se traduzcan en más negocios intra-alianza y hacia terceros mercados, se llevará a cabo en el Centro de Eventos de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá la cuarta versión del Foro Empresarias Líderes 2018.

Español
Además de una agenda académica, se esperan 352 citas de negocios entre 60 mujeres ejecutivas de Sistema Moda y Agroalimentos de Chile, Colombia, México y Perú, y 32 potenciales compradores el próximo 27 y 28 de noviembre en la cuarta versión del Foro Empresarias Líderes 2018.

Candidatos a Estado Asociado de la Alianza del Pacífico se reúnen en Cali

Septiembre, 2018. Desde que se consolidó la Alianza del Pacífico, el objetivo fue acercar a Colombia a más mercados, diversificando la oferta exportable y generando encadenamientos productivos entre México, Perú y Chile con miras a llegar a Asia-Pacífico. 

Español
La Gobernación del Valle y ProColombia harán un foro académico sobre Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur, y una rueda de negocios con compradores de estos mercados para aprovechar la Alianza del Pacífico y el TLC con Canadá.

V Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacífico duplica resultados

Armenia, Colombia. 13 de julio de 2018. Con expectativas de negocios multidestino por US$ 22,2 millones, cifra que duplicó lo alcanzado en la versión anterior llevada a cabo en Chile el año pasado, este viernes se cerró la V Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacífico, cumplida en Armenia, Colombia.

Español
La V Macrorrueda de la Alianza del Pacífico contó con una delegación de 20 empresarios chinos y 18 más que atienden ese mercado desde Estados Unidos, lo que significó la representación más grande de ese país asiático en la historia de las macrorruedas de este mecanismo de integración.

V Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacífico le apunta al mercado asiático

Armenia, julio de 2018. Con el objetivo de aumentar el turismo con Asia y entre los países que integran la Alianza del Pacífico, del 11 al 13 de julio se llevará a cabo en Armenia, Colombia, la V Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacífico, que contará con la participación de alrededor de 240 empresarios provenientes de Chile, Colombia, México y Perú, y de terceros mercados como China y Estados Unidos.

 

Español
Cerca de 240 empresarios de seis países participarán entre el 11 y el 13 de julio en el encuentro empresarial que se cumplirá en Armenia, Colombia.

Foro LAB4+ de Medellín cerró con expectativas de negocios por US$15 millones


Español
La sexta versión del Foro de Emprendimiento e Innovación de la Alianza del Pacífico LAB4+, reunió en Medellín a empresarios de la cadena de industrias 4.0, gremios y entidades de los cuatro países miembro de este bloque comercial: Chile, Colombia, México y Perú.

VII Foro de la Alianza del Pacífico, una ventana para la atracción de inversión extranjera

El pasado 18 de abril, ProChile, ProColombia, ProMéxico y PromPerú, realizaron  el séptimo foro de promoción de inversión de los países del bloque en donde participaron 120 inversionistas potenciales de la provincia de Jiangsu, al este de China.

Español
Empresarios e inversionistas de sectores como agroindustria, manufacturas y nuevas energías, junto a delegaciones de gobierno, se reunieron en la ciudad de Nanjing en China para conocer las oportunidades de negocio e inversión que genera la iniciativa económica conformada por Chile, Colombia, México y Perú.

ProColombia y agencias regionales de promoción buscan inversiones de los países de la Alianza del Pacífico

Español
ProColombia y las Agencias de Promoción de Inversiones (APRIS) de 5 regiones de Colombia (Armenia, Barranquilla, Bogotá, Cartagena, Medellín y Valle del Cauca) se unen para realizar una gira de promoción por los países de la Alianza del Pacífico, con el fin de buscar y atraer inversionistas a las regiones de Colombia para las diferentes cadenas productivas.

En 2017 cerca de 1.500 empresarios participaron en actividades comerciales de la Alianza del Pacífico

10 de enero de 2018.  Pertenecer a la Alianza del Pacífico trae grandes beneficios para los empresarios del bloque. Acumulación de origen para la exportación, libre tránsito para el 92% de los productos que se comercializan entre los mercados, mayores oportunidades para la atracción de inversión extranjera directa, eliminación de visas para nacionales de los cuatro países que quieran viajar al interior del bloque, facilidades para nuevos emprendimientos e innovación, entre otros.

Español
Las entidades de promoción de los países miembro apoyaron a los empresarios en acciones para incrementar las exportaciones, el turismo y la inversión en Chile, Colombia, México, Perú y mercados priorizados como Asia Pacífico. Se estima que para este año se generaron más de US$114 millones en expectativas de negocios.