Arándano azul, la futura estrella de la canasta agroexportadora del país

Hasta hace apenas unos 20 años llegaron a Colombia como investigación los primeros cultivos de arándanos azules, originarios de Estados Unidos; hace un lustro se empezó a desarrollar a escala más comercial: y en los próximos cuatro años, el potencial de exportaciones podría superar los US$100 millones, según Proplantas, empresa colombiana importadora y comercializadora de plantas de fresa, arándanos y otras berries, además de insumos para agricultura. 

Español
Las ventas al extranjero del arándano azul, producido en Cundinamarca y Boyacá, ubicarían pronto al país en el top 10 de mayores exportadores a nivel mundial. Hay grandes oportunidades de exportaciones en las temporadas de baja producción de Chile y Estados Unidos.

Frutas de Colombia en la cita más importante del sector en Europa

Madrid, 4 de febrero de 2019 Una delegación liderada por ProColombia y compuesta por 11 empresas y entidades del sector agro representarán a Colombia en Fruit Logistica, que tendrá lugar del 6 al 8 de febrero en la Messe de Berlín. 

Español
ProColombia lidera en Berlín una delegación de 11 empresarios, para promover la oferta agrícola del país con la campaña “Alimentos colombianos, origen que emociona”, en Fruit Logistica, del 6 al 8 de febrero en la Messe de Berlín. Uchuva, pitahaya, aguacate hass o banano, son parte de la propuesta del país latinoamericano, que está llamado a ser despensa del mundo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Cinco empresas exportadoras a Rusia

Colombia ya es proveedor de piña, café, rosas, carne, cacao, feijoa, globos para fiestas, vestidos de baño y bolsos para mujeres.

 

En 2017, el país exportó US$80 millones, principalmente de productos agrícolas. Y entre enero y abril de 2018, las exportaciones sumaron US$39,9 millones. A continuación, cinco empresas exportadoras a este mercado.

 

Piña fresca colombiana que se vende en mercados mayoristas de Rusia

Español
Exportar a Rusia es llegar a un mercado de 145 millones de habitantes con un PIB per cápita de US$8.750. Es un país que necesita importar alimentos por su número de población, clima que en su mayoría es frio todo el año y con alta capacidad de gasto.

600 empresarios harán negocios en la V Macrorrueda de la Alianza del Pacífico de Pereira

Empresarios en la V Macrorrueda de la Alianza del Pacífico

Bogotá, 25 de agosto 2017. El 28 y 29 de agosto, Pereira será sede de la quinta versión de la Macrorrueda de la Alianza del Pacífico, encuentro organizado por ProChile, ProColombia, ProMéxico y PromPerú con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo para promover negocios con 23 compradores de seis países asiáticos y 177 de los cuatro miembros del bloque comercial. 

Español
• Empresas de agroalimentos, manufacturas, industrias 4.0 y sistema moda, son algunos de los sectores que estarán explorando ampliar sus negocios con el continente asiático. • Durante la jornada se esperan generar 4.000 citas de negocio con empresarios de China, Corea, Indonesia, Japón, Malasia, Vietnam y de los Estados que integran el bloque.