Español

Emprendedores del sector de nuevas tecnologías elegidos como embajadores de Marca País Colombia

Cinco emprendedores colombianos digitales serán nombrados embajadores de las Industrias 4.0 de Marca País, con el objetivo de visibilizar el potencial del talento e innovación que hay en Colombia, así como fomentar la llegada de más inversión extranjera directa a los emprendimientos digitales y el impulso a las exportaciones de servicios basados en el conocimiento.

Español
El reconocimiento se da por su trayectoria y aporte para posicionar a Colombia como destino de inversión y de negocios, emprendimiento e innovación.

En menos de dos años, Colombia ganó terreno en plataformas extranjeras de comercio electrónico

El comercio electrónico ya venía ganando terreno como un canal de negocios predominante, al punto de ubicar a las principales empresas que se dedican al tema en los primeros lugares de ingresos, como es el caso de Amazon y Alibaba. Ahora, en gran parte por la contingencia producto de la pandemia, ha tenido un nuevo impulso. 

America Retail describe que en el 2020, solo en Estados Unidos, el comercio electrónico logró en 5 semanas, comprendidas entre finales de marzo y todo el mes de abril, la penetración que se había tardado en conseguir en 10 años.

Español
Desde abril 2019 hasta la fecha, 148 compañías nacionales han abierto una cuenta en estas vitrinas digitales, de las cuales 112 lograron ventas por US$12,5 millones en más de 25 marketplaces internacionales. Esto, en el marco de la línea de Colombia a un Clic de ProColombia, que tiene como meta, al 2022, que 400 compañías registren ventas por US$18 millones.

Multinacional de tecnología costarricense abre vacantes en todo Colombia para profesionales del sector TI

Para el Grupo Babel, multinacional del sector de software y TI, el año 2021 inició con una nueva operación, resultado de su expansión a Colombia, mercado que se suma a Costa Rica, Panamá, El Salvador, Guatemala, México y República Dominicana.

Español
La compañía Grupo Babel ofrecerá soluciones especializadas al mercado colombiano y exportará servicios de fábrica de software a otros mercados de la región.

Software especializado y tecnología, la combinación perfecta para el desarrollo de todas las industrias


En el caso de Colombia, el desarrollo tecnológico ha presentado importantes avances.  En la política pública de Transformación Digital, el Gobierno aprobó el documento CONPES 3975 con el fin de promover la competitividad del país y la eficiencia del sector público, la reducción de los obstáculos a la adopción tecnológica, la innovación digital pública y privada, el fortalecimiento del capital humano y el desarrollo de condiciones propicios para que el país aproveche las oportunidades y afronte los retos de la cuarta revolución industrial (4RI).

Español
Durante la pandemia el uso de tecnología se ha vuelto esencial para la continuidad de las diferentes industrias. Algunos ejemplos de su utilidad sobresalen en sectores como fintech, telemedicina, logística, gobierno digital, aplicaciones móviles, educación virtual, ciberseguridad, e-commerce, realidad virtual y aumentada, teletrabajo, agritech, blockchain, internet de las cosas e inteligencia artificial. Además, en otros sectores, como el turismo y las manufacturas, el uso de drones, robótica, y recorridos virtuales han facilitado el trabajo en tiempos de aislamiento social.

Colombia presentó a la industria internacional nuevos incentivos para el sector audiovisual

En un evento virtual en el que participaron representantes de empresas del sector audiovisual de Colombia y el mundo, el Ministerio de Cultura, ProColombia, Proimágenes e Invest in Bogota, se presentaron los más recientes incentivos económicos a través de los cuales Colombia busca atraer más proyectos de producción y posproducción audiovisual.

 

Español
El Ministerio de Cultura, ProColombia, Proimágenes e Invest in Bogota socializaron con empresas nacionales y extranjeras el nuevo paquete de incentivos con los que el país busca impulsar la producción de películas, series, videos musicales videojuegos y otros productos audiovisuales.

Industrias 4.0 Colombia apuesta por mantener y generar nuevos puestos de trabajo en el sector de BPO

Además, al contar con una excelente calidad de talento local y los salarios más bajos en la región, según Nearshore Americas, el país resalta por sus ventajas competitivas que han llevado a grandes empresas a trasladar sus operaciones a Colombia desde destinos como Argentina y Chile para servir a sus mercados nearshore y offshore (principalmente Estados Unidos y España).

 

Español
El sector BPO (Business Process Outsourcing) es uno de los mayores generadores de empleo en el país, con más de 583 mil empleados. En 2019 Colombia contaba con cerca de 124.634 agentes de contact centers, convirtiéndolo en el tercer país de la región con más agentes, y se estima que para 2020 supere los 130.000, acorde a cifras de Frost & Sullivan.

Industrias creativas de Colombia recaudarán fondos para la salud

La plataforma musical Stereotheque, en colaboración con músicos, creativos, organizaciones y marcas aliadas promueven la iniciativa #CantemosColombia, como una respuesta a la pandemia de la COVID-19 con la que se busca recaudar fondos y recursos para el sistema de salud del país.

 

Español
Se busca promover la donación de recursos en especie, dinero y tiempo para el sector de la salud del país.