Colombia busca su primera integración de baterías para atender necesidades del Sistema de Transmisión Regional
La Unidad de Planeación Minero Energética, entidad encargada de estructurar la licitación, sostuvo que ésta tenía como objetivo mitigar los inconvenientes presentados por la falta o insuficiencia de redes de transmisión de energía en la red local, más específicamente, en el sistema de transmisión regional en el departamento del Atlántico.
La convocatoria ya surtió su proceso de pre-publicación y próximamente se abrirá la licitación que tiene como objeto seleccionar un inversionista y un interventor para llevar a cabo la construcción y operación del proyecto.
Sectores de construcción y automotor se reactivan con éxito
Sector de la construcción
La construcción de vivienda vio grandes resultados en el mes de junio, demostrando que es un valioso instrumento para impulsar la inversión y la generación de empleo, y jugará un papel clave en los siguientes meses para la economía del país.
El multimodalismo, una apuesta para la reactivación económica y la competitividad de Colombia
Para esto el Gobierno Nacional ha priorizado los siguientes proyectos de inversión en infraestructura férrea y fluvial que hacen parte del paquete de iniciativas para la reactivación económica del país, luego de la emergencia generada por el COVID-19.
En cuanto a los proyectos férreos, se destaca la APP, de iniciativa pública, Corredor La Dorada Chiriguaná, en proceso de estructuración técnica, legal y financiera, que finalizará en octubre de 2020 y que tendrá un monto de USD 465 millones. Se espera que esta licitación se abra a inicios de 2021.
Centros comerciales, sector automotor y sector de construcción avanzan en su reinicio de operaciones
Sector Construcción
Desde que el Gobierno autorizó el reinicio de actividades para el sector de la construcción (a partir del 27 de abril), la Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL) tiene un registro de 2.180 proyectos de edificaciones activos con corte a mayo 19, lo que representa el 84% del total de proyectos y significa también el retorno de 550 mil trabajadores.
Inversión en logística no se detiene en tiempos de COVID-19
Además de lo previsto por el Gobierno en el programa 5G, algunas iniciativas portuarias como Puerto Pisisí en Antioquia, desarrollada por el inversionista estadounidense Equinox Planet, anunciaron el cierre financiero en marzo, al contar con todos los estudios correspondientes al proyecto de US $290 millones, estimando el inicio de obras en julio de 2020, de acuerdo con BNAméricas.
Webinar: retos logísticos en tiempos del COVID-19
Presentación
Zona Franca de Occidente y Marca País Colombia anuncian alianza
Con esta alianza, este parque industrial cuenta con licencia de uso del sello de la Marca País, un compromiso que maximiza el reconocimiento de la calidad del empresariado nacional y extranjero que cree en Colombia, promueve el crecimiento económico e impulsa a compañías, artistas y deportistas vinculados a comprometerse a trabajar en pro del desarrollo de la nación y de contribuir en mejorar su imagen en el exterior, esta tarea de responsabilidad social aumenta el atractivo de las marcas que participan.
Yara inaugura su terminal de fertilizantes más grande y moderna en Latinoamérica
La empresa llegó hace 26 años a Colombia, está presente en 16 países de América Latina y su hub regional se encuentra en Bogotá. Yara ofrece soluciones para la nutrición de cultivos y su foco es contribuir a la rentabilidad de los agricultores mediante conocimiento, calidad y productividad, además de programas para mitigar el cambio climático.
Multinacional Totvs, dos años creciendo con Colombia
Totvs, una de las nueve tecnolatinas de la región según el Radar Report 2018, avanza en su proceso de expansión y consolidación de operaciones en Colombia. Tras dos años de presencia en el país la multinacional brasileña brinda al mercado local y a los países vecinos, Perú y Ecuador, soluciones empresariales como sistemas de gestión de la información y de relaciones con los clientes, con herramientas BI (Business Intelligence) en los segmentos de agroindustria, construcción y proyectos, manufactura, mantenimiento, salud, servicios financieros, logística, entre otros.