Inversión extranjera no minero energética aumentó 141% entre enero y abril de 2020

Según el más reciente reporte de la Balanza Cambiaria del Banco de la República, entre enero y abril de 2020 el total de los flujos de inversión extranjera directa (IED) ascendieron a US$3.533 millones, cifra que representa un incremento de US$165,5 millones frente a igual periodo de 2019.

En el segmento diferente a minería y petróleo que incluye sectores como agroindustria, manufacturas y servicios se registró un aumento del 141% al pasar de US$658 millones en los cuatro primeros meses de 2019 a US$1.591 millones en el acumulado de enero a abril de 2020.

Español
Los sectores diferentes a minería y petróleo concentran el 45% del total de los capitales extranjeros.
Temas relacionados: 

Una semana de buenas noticias para Colombia

Con el reconocimiento de Estados Unidos a Colombia como destino recomendado para visitar en 2020, el país cerró una semana con noticias positivas en varios frentes.

La Asociación de Turoperadores de Estados Unidos (USTOA, por sus siglas en inglés), puso a Colombia en el primer lugar del ranking de los principales destinos que serán tendencia para el año siguiente.

Español
El país avanzó con resultados positivos en exportaciones, inversión extranjera y turismo internacional.

Suráfrica, Escocia y Hungría entre nuevos emisores de inversión en Colombia

Tradicionalmente la inversión extranjera que recibe Colombia llega de mercados con historia inversionista en el país como Estados Unidos, Panamá, Reino Unido, España, Suiza, Chile, México, Canadá, mercados que en 2018 concentraron el 74,7% del total de flujos de capitales que ingresaron al país.

Español
Como resultado de la diversificación de la llegada de capital extranjero, la inversión extranjera de mercados no tradicionales concentra hoy el 25% de los capitales que ingresan al país.

Visita a EE.UU. deja más de US$600 millones de inversión en Colombia

• “Llegamos cargados de buenas noticias y ahora vamos por más. Más de 600 millones de dólares en inversión extranjera directa nos invitan al optimismo y evidencian que los empresarios más importantes del mundo depositan su confianza en Colombia”, afirmó la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro Trujillo. 
 
• Los resultados son inmediatos: una prestigiosa compañía estadounidense anunció la inversión de US$420 millones en el sector energético de la zona franca de Barranquilla.
 

Español
Inversiones en Colombia por más de 600 millones de dólares son, entre otros, los principales resultados de la visita de trabajo del Presidente Duque a Estados Unidos.

Colombia busca estrechar lazos de inversión y comercio con Estados Unidos

Foto: Nicolás Galeano – Presidencia de la República.

En el marco de la visita del presidente Iván Duque a los Estados Unidos con motivo de su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas, ProColombia y Americas Society/Council of the Americas (AS/COA) lideraron en la noche del 23 de septiembre, un encuentro en Nueva York con más de 60 empresas de sectores de agroalimentos, manufacturas, industrias 4.0, fondos de capital privado, operadores turísticos y de segmentos financieros con interés y potencial de invertir en Colombia.

Español
En Nueva York, Washington y Miami, ProColombia sostendrá encuentros con inversionistas.
Temas relacionados: 

ProColombia llega a SAHIC-Quito para presentar su oferta de inversión en turismo

Colombia vive su mejor momento en la industria de viajes y turismo. Con 4,3 millones de viajeros internacionales que llegaron en 2018, las divisas que ingresaron al país por esta actividad alcanzaron cifras récord el año pasado: US$6.618 millones, 12,5% más que en 2017 y un 8,5% más que en 2010, lo que ubicó a este sector como el segundo con mayor generación de divisas en el país.

Español
Durante la decimosegunda versión del South American Hotel & Tourism Investment Conference – SAHIC en la capital ecuatoriana, Colombia presentará las ventajas de invertir en el país, entre ellas incentivos tributarios y el aumento de turistas internacionales.

Colombia, en el top 5 con mayor valor de marca de inversión en América

Por primera vez, Colombia está entre los primeros cinco países de América con mayor valor de su Marca País como destino de negocios, de acuerdo con el último ranking de Bloom Consulting, conocido como Country Brand Ranking, trade edition. 
 
El resultado, que se dio a conocer en Costa Rica durante la cumbre de City Nation Place para América Latina y el Caribe, ubicó a Colombia después de Estados Unidos, Brasil, Canadá y México. En el mundo se mantuvo en el top 25 entre 194 países.
 

Español
El ranking de Bloom Consulting, aliado oficial del World Economic Forum en la medición datos, tuvo en cuenta variables como la atracción de inversión extranjera y búsquedas online de los países.

Colombia busca atraer inversión extranjera de Perú y Chile

La gira se llevará a cabo entre el 2 y el 6 de septiembre, con las agencias de promoción de inversiones (APRIS) de cuatro regiones de Colombia (Invest in Armenia, Invest in Manizales; Invest in Pereira y ProBarranquilla) y las zonas francas de 4 regiones (Zona Franca Barranquilla, Zona Franca Bogotá, Zona Franca La Cayena, y Zona Franca del Pacífico).

Español
ProColombia llevará a cabo una gira de atracción de nuevas inversiones con la participación de cinco regiones del país, representadas por sus agencias regionales de promoción de inversiones y algunas zonas francas.

500 inversionistas extranjeros buscan nuevos negocios en Colombia

Bogotá D.C., 21 de agosto de 2019.- Considerada la cumbre más importante en materia de inversión extranjera directa y de alianzas estratégicas en el país, el Colombia Investment Summit tendrá lugar el próximo 29 y 30 de octubre, en el salón Gran Ballroom del hotel Grand Hyatt.

En el evento estarán presentes más de 500 inversionistas extranjeros interesados en nuevos proyectos, incentivos y oportunidades de expansión en el mercado colombiano.

Español
Este grupo de empresarios estará en el Colombia Investment Summit 2019, encuentro liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y ProColombia. La apuesta es generar oportunidades de inversiones sostenibles y responsables e impulsar la llegada de proyectos en sectores como infraestructura, turismo, energía, agroindustria y economía naranja.

Colombia busca más inversión de Texas

Foto: Jon Lebkowsky - Flickr - Licencia CC 2.0

Una misión liderada por el embajador de Colombia en Estados Unidos, Francisco Santos, en conjunto con El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de ProColombia e Innpulsa,y diez empresarios colombianos visitará Austin, Texas los días 20 y 21 de agosto con el objetivo de fortalecer lazos comerciales y de negocios en segmentos como industrias creativas, software y TI, audiovisuales y emprendimiento.

Español
Avances en competitividad según el IMD, proyecciones positivas de la economía de acuerdo con el Banco Mundial y un esquema atractivo de incentivos para la inversión, entre las principales razones para fomentar el interés texano en el mercado colombiano.