Rueda de negocios en el Colombia Investment Summit 2018 cerró con 938 citas


Bogotá, D.C., 31 de octubre de 2018. Con un total 938 citas realizadas, que superaron en un 17 % la expectativa inicial del evento, se cerró este martes una nueva versión de Colombia Investment Summit 2018, el encuentro de inversión más importante que se realiza en el país.

Español
El encuentro liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y ProColombia, tuvo una agenda académica y un encuentro empresarial en el que se dieron a conocer las oportunidades que ofrece Colombia como destino de inversión.

Más de 800 citas de negocios se darán en el Colombia Investment Summit

El encuentro más importante de inversiones y alianzas estratégicas en el país, recibirá este 29 y 30 de octubre en el Centro de Convenciones Ágora de Bogotá a más de 300 inversionistas extranjeros interesados en nuevos proyectos, incentivos y oportunidades de expansión en el mercado colombiano.

Español
En el encuentro liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y ProColombia, tendrá una agenda académica y una rueda de negocios con más de 300 inversionistas extranjeros, entre ellos Discovery Networks, Amazon, Globant, fondos de inversión, compañías del sector manufacturero, turístico y agroindustrial.

Camposol de Perú hace oficial su llegada a Colombia

La multinacional peruana busca consolidarse como un líder mundial en la provisión de alimentos saludables y convenientes y es reconocida, no solo por su gestión, social y ambiental, sino por sus operaciones en Perú, Uruguay y ahora Colombia y oficinas comerciales en USA, Europa y China que le permiten llegar directamente a las principales cadenas de supermercados del mundo.

Español
La empresa generará empleo formal en el departamento del Quindío, gracias a sus plantaciones de aguacate en la zona.

Colombia Investment Summit 2018: negocios e inversiones hacia el mundo

Colombia Investment Summit
Colombia Investment Summit

Español
Se llevará a cabo en Bogotá del 29 al 30 de octubre con 200 inversionistas extranjeros y más de 1.500 citas de negocios para generar oportunidades de invertir en agroindustria, metalmecánica, químicos y ciencias de la vida, industrias de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones, infraestructura, energía y fondos de capital privado.

Multinacional Rich invierte en planta de producción de alimentos en Colombia

La marca Rich’s fundada en 1945, ha estado presente en Colombia desde 1992 y con representación comercial directa desde 2011. La conformación de un equipo de asociados enfocados y motivados, con un crecimiento sostenible y la aceptación del mercado local; la ubican como una organización de alto desempeño, motivo por el cual la casa matriz decidió invertir en una planta de producción de alto nivel tecnológico en Colombia y que se suma a las de México y Brasil.

Español
Con la puesta en marcha de la planta que se inauguró el 30 de agosto, la multinacional busca fortalecer presencia en Colombia con ingresos cercanos a los USD35M y abastecer los mercados de Venezuela, Ecuador, Perú y Chile.

Zona Franca de Occidente y Marca País Colombia anuncian alianza

Con esta alianza, este parque industrial cuenta con licencia de uso del sello de la Marca País, un compromiso que maximiza el reconocimiento de la calidad del empresariado nacional y extranjero que cree en Colombia, promueve el crecimiento económico e impulsa a compañías, artistas y deportistas vinculados a comprometerse a trabajar en pro del desarrollo de la nación y de contribuir en mejorar su imagen en el exterior, esta tarea de responsabilidad social aumenta el atractivo de las marcas que participan.

Español
La Zona Franca de Occidente (ZFO), ubicada en Mosquera, Cundinamarca, y que este año celebra su décimo aniversario, se une a ProColombia y a Marca País para visibilizar la operación de empresarios e inversionistas nacionales y extranjeros que contribuyen al desarrollo y competitividad de Colombia.

En la mira de firmas tecnológicas del mundo

El mercado colombiano cada vez es más atractivo para las empresas e inversionistas del segmento TI quienes coinciden en destacar la competitividad y la calidad de los profesionales, además de la ubicación estratégica, garantías jurídicas y respaldo gubernamental para el desarrollo del sector.

Español
Colombia se presenta como un polo de producción y destacado hub logístico en América. Por eso más de 150 multinacionales del sector tecnológico han manifestado interés en invertir a mediano plazo.