Colombia llega a FIEXPO con miras a ser líder de turismo de reuniones en Latam

5 de junio de 2019. El próximo 10 de junio comienza una nueva versión de Fiexpo en Santiago y Colombia llega con el objetivo de posicionar el país como el segundo destino top of mind en la región. Para el 2027, quiere ser líder del turismo meetings, incentives, conventions and exhibitions (MICE) en Latinoamérica. De esta manera, quiere convertirse en el segundo destino para la captación de eventos asociativos, y demostrar su compromiso social y cultural a través de los eventos con legado.

Español
El vicepresidente de Turismo, Julián Guerrero, estará en Santiago de Chile para participar en FIEXPO, la feria especializada en turismo de reuniones y una de las mayores plataformas de América Latina para la promoción de ferias, exposiciones, convenciones, congresos y reuniones de negocio.

Cerca de $240 mil millones se destinaron a Centros de Convenciones y Recintos

Bogotá, julio de 2018. Una de las apuestas del país en los últimos ocho años ha sido incentivar el turismo de alto gasto con el fin de captar más y mejores dividendos para Colombia. 

Es una iniciativa bien fundada. Los indicadores señalan que se trata de una industria muy rentable: de acuerdo con el ranking ICCA 2017, los turistas que visitan un destino por motivo de eventos gastan 480,8 dólares diarios, es decir seis veces más que un viajero vacacional, pues este último solo gasta 80 dólares diarios.

Español
Fueron recursos aportados por el Gobierno Nacional en los últimos ocho años con miras a aumentar la competitividad de la industria de turismo de reuniones en el país. Con la idea de incentivar el turismo de reuniones y de alto gasto en el país, ProColombia le apunta a mercados como México, Estados Unidos, Ecuador, Perú y Brasil y le apuesta a que estos eventos dejen un legado para el país.

One Young World consolida a Bogotá como destino de turismo de reuniones


Colombia fue el primer país latinoamericano en ser seleccionado como anfitrión de One Young World, el encuentro de juventud más importante del mundo que se realiza desde 2009. Gracias a esto, el país se pone en el mapa internacional como destino para el turismo de reuniones

Español
Más de 1.300 jóvenes de 194 países llegaron a la capital colombiana para asistir a la cumbre de jóvenes más importante del mundo, la cual contó con el apoyo de ProColombia.