Industria de la moda se reinventa para exportar prendas con protección
Con la nueva normalidad que supone la coyuntura sanitaria, la industria de moda de Colombia muestra su lado más resiliente e innovador, al lanzar rápidamente nuevas colecciones para adultos y niños con materiales antifluidos y tapabocas.
En este grupo de compañías están Maaji, Totto, Cueros Vélez y Polito, las cuales ya tienen pedidos de Estados Unidos, Alemania, Grecia, Japón, España, Canadá, Bolivia, Ecuador, Guatemala, El Salvador, Panamá, Chile, Aruba, y República Dominicana, entre otros.
La moda colombiana sigue conquistando el mercado internacional
A lo largo de dos semanas, ProColombia reunió por medios digitales a aproximadamente 1.300 empresarios, entre ellos, 901 colombianos de 21 departamentos y 400 compradores de 44 países, quienes se adaptaron a esta nueva modalidad virtual y cerraron negocios inmediatos por US$4,5 millones. (expectativa).
Es el caso de Liliana Daza, gerente de negocios de Ingenio Moda, una compañía especializada en la gestión de diseños y producción de colecciones de moda, así como desarrollos de líneas de uniformes corporativos.
Fajas colombianas llegan a Medio Oriente
Un mercado lejano y diferente al colombiano hoy se beneficia de uno de los productos estrella de la industria de la moda nacional. Se trata de las fajas que exporta la empresa antioqueña Fájate y que ahora son utilizadas con fines médicos en ciudades como Abu Dhabi.
De Boyacá para Singapur
Chalecos ajustados, camisas de seda fluidas, siluetas oversize, chaquetas tipo Bomber. Cintas y nudos por todos lados y macramé de Duitama. Ese es el estilo de Laura Aparicio, una joven bogotana que soñó con ser diseñadora de modas desde los 12 años y que ahora, gracias a su talento y trabajo incansable, acaba de llegar con su colección otoño- invierno a Singapur.
LATIN PEOPLE, LA PRIMERA FERIA DE DISEÑADORES COLOMBIANOS, LLEGA A MADRID
En esta primera edición de Latin People participarán 40 marcas colombianas, en distintas categorías tales como: moda, marroquinería, calzado, artesanías, accesorios y belleza. Se destacan Daniella Batlle, Goretty Medina y Eugenía Fernández, diseñadoras de moda reconocidas, Laura Dávila y Nicole Butron, en el diseño de joyas y alta bisutería; Arte y Tejido (Asociación de artesanas de Chorrera) formada por mujeres cabeza de familia que elaboran carteras, mochilas y accesorios y Waya Bags; y Nicole Ravachi, una marca de belleza referente en Colombia.
Vestidos de baño hechos por artesanas colombianas conquistan el mercado chino
Hace cuatro años Agua Bendita decidió abrir su primera tienda en el mercado asiático, tomando China como punto de referencia. El CEO de la compañía, Esteban González, cuenta que tomaron el camino inverso de las compañías colombianas, que importan materias primas, las telas e incluso productos terminados de allá.
El verano europeo y estadounidense, trampolín para la moda colombiana
Durante el pasado verano europeo y estadounidense las pasarelas y tiendas de Nueva York, Miami, París, Madrid, Ciudad de México y Las Vegas tuvieron un toque amarillo, azul y rojo en sus prendas, diseños, confecciones y textiles.
Entre julio y agosto de este año, ProColombia acompañó a empresarios colombianos a eventos de la talla de Coterie, Mode City, Intermoda, Magic, Miami Swim Week, entre muchos otros, durante los cuales Colombia ratificó su estatus como gran proveedor de moda a nivel mundial.