Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

16 de Julio de 2020
El paso de las ballenas jorobadas por el Pacífico Colombiano, los sabores culinarios de la comida tradicional y la apreciación del ciclo del café en una finca del Eje Cafetero ahora son experiencias que se pueden disfrutar desde la comodidad de la casa.

La virtualidad se ha convertido en aliada principal de los empresarios para seguir mostrándole al mundo las maravillas de Colombia. Es así como muchos han adaptado su oferta de experiencias turísticas a experiencias digitales.

 

”En estos meses el sector se ha mantenido activo y ha hecho un gran esfuerzo por estar preparado para atender a la demanda internacional en el momento adecuado. Mientras nos encontramos las experiencias en internet son una gran alternativa que mantienen vivo el interés por nuestros destinos, al brindar a los turistas una prueba de todo lo que el país tiene por ofrecer” asegura Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

 

Pacífico, paraíso escondido

 

Con este nombre Juan Carlos Restrepo, CEO de Be Pacific, decidió bautizar su nuevo tour virtual donde permite que los turistas aprecien todos los atractivos culturales y las experiencias de aventura que ofrece la Costa Pacífica del país.

 

Nos pusimos en la tarea de desarrollar este tour a partir de todos los archivos de video que ya teníamos y al final obtuvimos un producto que es una alternativa para hacer en esta época de encierro, pero también se convirtió en una herramienta que puede permanecer en las páginas web” dice el empresario.  

 

Es así, como a través de un video de hora y media los espectadores se acercan a la cultura, observan actividades dentro de la misma comunidad que giran entorno a la sostenibilidad, e incluso pueden recorrer el camino desde Cali hasta Buenaventura para subir a una lancha que los lleva a Juanchaco y observar las ballenas que en esta época del año migran a aguas más cálidas para dar a luz a sus crías.

 

Desde junio lanzaron el tour al público por medio la plataforma de Zoom, llevando esta experiencia a turistas norteamericanos y locales, y ahora se encuentran en el proceso de traducción para poder presentarlo a una red de agentes turísticos de la India, Sudáfrica, Europa, Inglaterra y España. 

 

La cultura cafetera a través de la pantalla

 

El aplazamiento de los tours de bicicleta, senderismo y cultura en el Eje Cafetero, llevaron a que la Agencia operadora RetroCiclas Tours Colombia, explorara nuevas alternativas para ofrecerle a sus clientes.

 

“Ya conocíamos bien la situación y sabíamos que íbamos a estar quietos mucho tiempo, por eso desde marzo nos pusimos a trabajar en el diseño de dos actividades para brindar experiencias on line para viajeros virtuales del mundo" sostiene Arvey Alfonso Granada, líder de operaciones y propietario de la compañía.

 

Una de las experiencias es el Tour del Café virtual, donde abren las puertas de su finca cafetera y permiten que los turistas conozcan todo el proceso del café, desde el árbol hasta la taza, y que ha dejado que lleguen a mercados nuevos. 

 

“Actualmente hemos atendido a más de 90 personas, y algo simpático es que hemos tenido más clientes de países latinoamericanos como Argentina, México, Chile, Perú, cuando nosotros no somos especializados en este mercado”, explica el empresario.

 

Esta experiencia, que incluye las etapas de recolección cuando hay cosecha, fermentación, lavado, y secado artesanal al sol de los granos, termina con broche de oro con una muestra de preparación ideal que ha dejado excelentes comentarios en Viators.com, Trip Advisor y su propia página web.

 

Además, a través del plan “Disfruta el Despertar de las aves” logran mostrar algunas de las especies de aves que llegan en horas de la mañana a la finca, a través de plataformas digitales y una cámara remota instalada.

 

De acuerdo con Granada “hemos registrado 92 especies, de ellas en una mañana se pueden ver fácilmente entre 15 y 20. En esta experiencia hacemos mucho énfasis en la importancia que tienen las aves para la naturaleza y para un cultivo como el nuestro basado en políticas de sostenibilidad ambiental”.

 

A la fecha han realizado un total de 30 tours de este tipo, y 80 experiencias alrededor del café.

 

 

Cocina colombiana y talento local  

 

 

Foodies, una agencia dedicada al diseño de experiencias gastronómicas en Bogotá y Cartagena, lanzó sus nuevas experiencias en línea.

 

“Nos estamos alistando para cuando los viajeros vuelvan, durante este tiempo nos hemos capacitado para garantizar experiencias gastronómicas seguras en colaboración con nuestros proveedores, incluyendo los que trabajan en plazas de mercado y paradas de cocina callejera. Colombia ha asumido como país un compromiso de turismo seguro al que nosotros también le estamos apostando” cuenta María Gutiérrez, creadora de la compañía.

 

 

Por medio de su página web www.foodies.com.co, desde el pasado 13 de julio, ofrecen por primera vez experiencias premium en opción compartida, como los son los paseos a la plaza de Paloquemao en Bogotá o las clases de cocina en Cartagena.

 

Además, también incluyen clases de cocina temáticas que consisten en “´Cooking García Márquez´, que se une a nuestra colección de experiencias inspiradas en el menú literario de Gabo, esta vez con una selección de recetadas extraídas de “El amor en los tiempos de cólera”; #BlackFoodMatter que sirve nuestras raíces negras en un menú de tres tiempos en la que nos enorgullece presentar la exuberante diversidad de ingredientes, técnicas y recetas heredadas de África que se mantienen vivas en la cultura de dos patrimonios de la humanidad: Cartagena y San Basilio de Palenque; y por último “Empanada Feast”, un recorrido por Colombia a partir de 4 recetas con diferentes masas y rellenos que nos llevarán de viaje a las regiones del Caribe, Valle del Cauca y las montañas del paisaje cafetero” según la empresaria.

 

 

En cada experiencia los interesados pueden descargar una ficha gráfica que resume las promesas Foodies y los compromisos que se esperan de cada viajero para continuar con los protocolos de protección durante el periodo de mitigación de la pandemia.

 

 

ProColombia con los empresarios

 

Bajo el lema cambiemos aislamiento por alistamiento, ProColombia hizo virtual su programa de Ruta Exportadora, un servicio que capacita de manera práctica a los empresarios para darles herramientas y así iniciar su proceso de internacionalización.

 

A la fecha son más de 11 mil empresarios capacitados en diferentes temas como: tips útiles en la operación turística; estrategias para construir un producto turístico diferenciador; herramientas para fortalecer el turismo sostenible; bioseguridad en el turismo, entre otros.

 

Al terminar cada categoría de capsulas de video, los empresarios podrán recibir una certificación y continuar, en caso de ser validado, con una asesoría personalizada.

 

Más información: https://procolombia.co/noticias/nueva-herramienta-virtual-para-fortalecer-la-industria-del-turismo-en-colombia

Descargas